
México cuenta con más de dos mil zonas arqueológicas registradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aunque solo una fracción de ellas está abierta al público.
Entre estas, varios sitios han recibido reconocimiento internacional de la UNESCO como Patrimonio Mundial debido a su valor cultural y universal.
Por ello, el Museo de las Culturas de Oaxaca llevó a cabo el Taller para la Actualización y Capacitación de los Planes de Gestión, Conservación, Sostenibilidad y Salvaguardia de las Zonas Arqueológicas Mexicanas del Patrimonio Mundial.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Unesco, busca fortalecer la planificación y el manejo de los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial.

Durante dos jornadas, los responsables de zonas arqueológicas como Teotihuacan, Monte Albán, Calakmul y Xochicalco, junto a expertos en gestión y conservación, analizarán los retos que enfrentan estos espacios, entre los que destacan el turismo masivo, los efectos del cambio climático, la vinculación con las comunidades y la necesidad de una coordinación interinstitucional eficaz.
El objetivo central es reforzar la protección y la sostenibilidad de estos sitios, integrando las dimensiones social, ambiental y económica en sus planes de gestión.
En la apertura del taller, Joel Omar Vázquez Herrera, director general del INAH, enfatizó la importancia de construir estrategias conjuntas y de alinear los esfuerzos de todos los actores involucrados.
Cuál es el reto para preservar los sitios arqueológicos
Subrayó que el mayor reto consiste en que el Patrimonio Mundial adquiera un significado concreto para las comunidades que lo resguardan.

“La gestión debe traducirse en beneficios sociales, culturales y económicos para quienes conviven diariamente con estos espacios”, señaló.
Por su parte, Andrés Morales, representante de la Unesco en México, resaltó el carácter inédito de la reunión, al señalar que es la primera vez en dos años que se congregan directores y gestores de sitios Patrimonio Mundial.
Morales propuso que este tipo de encuentros se consoliden como espacios permanentes de intercambio y aprendizaje, y planteó que los planes de gestión deben ser “documentos vivos, útiles y adaptados al contexto, integrando las dimensiones social, ambiental y económica del desarrollo”, según expresó.
El secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, coincidió en la necesidad de situar el patrimonio en el centro de las políticas públicas, vinculando los derechos culturales con el bienestar colectivo. Consideró fundamental “actualizar los planes de gestión de las zonas arqueológicas para enfrentar los desafíos actuales y próximos, con una visión de sostenibilidad, equidad y pertenencia cultural”, según manifestó a Unesco.
La inauguración contó también con la presencia de Sildia Mecott Gómez, directora general del Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca; José Manuel Bañuelos Ledesma, titular del Centro INAH Oaxaca; y también de Francisco Vidargas Acosta, director de Patrimonio Mundial del INAH.
Más Noticias
Dan 11 años de prisión a presunto sobrino de José Caro Quintero por delitos contra la salud y portación de armas
El presunto sobrino de Caro Quintero fue arrestado en 2023 con fusiles, cartuchos, un lanzagranadas y diversas drogas, según la FGR

Quién es Alonso, hermano de Christian Nodal presuntamente discriminado por su identidad de género
TVNotas aseguró que el cantautor habría presionado a sus padres para excluir al joven

“Con victorias, la gente volverá a creer en nosotros”: Aguirre busca reconstruir al Tri rumbo al Mundial 2026
El técnico del Tri admitió que la derrota ante Paraguay profundizó el desgaste con los aficionados y señaló que el equipo debe responder con carácter

Papa León XIV anuncia intención de viajar a México para visitar la Basílica de Guadalupe
El pontífice declaró que desea salir del Vaticano para visitar santuarios marianos, entre ellos el de Guadalupe, el más importante de América

Miss Universo 2025: dónde ver en televisión abierta la participación de Fátima Bosch en la gran final
Según expertos, tras su desencuentro con el director en Asia de MUO, Nawat Itsaragrisil, la tabasqueña se ha posicionado como una de las favoritas del público

