
A pocos días de iniciarse el último mes del año, familias y estudiantes de educación básica en México aguardan un último respiro antes de la llegada de las vacaciones decembrinas.
El último día de Consejo Técnico Escolar, programado para el viernes 28 de 2025, marcará el cierre de los megapuentes escolares del año, ofreciendo a la comunidad educativa un fin de semana largo que comprenderá del 28 al 30 de noviembre, con retorno a actividades académicas convencionales desde el primer día de diciembre.
SEP confirma último puente del año
El calendario escolar 2025-2026, difundido por la Secretaría de Educación Pública, establece que este ciclo académico comenzó el primero de septiembre y concluirá el quince de julio, totalizando 185 días de clases efectivos, sin incluir los recesos derivados de consejos técnicos, días festivos o vacaciones oficiales.
El Consejo Técnico Escolar representa una cita habitual en la agenda estudiantil, realizándose los últimos viernes de cada mes.
Durante esta jornada, docentes y directivos interrumpen las actividades regulares para abocarse a la revisión y fortalecimiento de estrategias pedagógicas.
El receso mayor del ciclo, el periodo invernal, está previsto del veintidós de diciembre de 2025 al seis de enero de 2026, coincidiendo con las festividades señaladas, según el mismo calendario.
Cuántos días son de vacaciones de Navidad SEP

El periodo de descanso invernal está considerado para que las y los estudiantes lo tomen del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026.
De este modo, la última oportunidad de un megapuente escolar antes del fin de 2025 queda establecida para finales de noviembre, permitiendo a las comunidades escolares preparar la recta final del año académico antes de la llegada de las celebraciones tradicionales y el esperado receso de invierno.
Cuáles son los días de descanso SEP 2026
- 1 al 6 de enero - Vacaciones
- 7 enero - taller para personal directivo
- 8 enero - taller para personal docente
- 9 enero - taller para personal docente
- 30 de enero - CTE
- 2 de febrero - suspensión de labores docentes
- 27 de febrero - CTE
- 16 de marzo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Expropiación Petrolera
- 27 de marzo - CTE
- 30 y 31 de marzo - vacaciones
- 1 al 10 de abril - vacaciones
- 1 de mayo - suspensión de labores docentes por Día del Trabajo
- 5 de mayo - suspensión de labores docentes por conmemoración de la Batalla de Puebla
- 15 de mayo - suspensión de labores docentes por el Día de la maestra y el maestro
- 29 de mayo - CTE
- 26 de junio - CTE
El calendario establece que los niveles de educación preescolar, primaria y secundaria tendrán 185 días efectivos de clases, mientras que las instituciones dedicadas a la formación de maestros y maestras de educación básica contarán con 190 días.
Más Noticias
Quién es Xochiquetzal, la diosa prehispánica que inspiró el traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
El vestuario inspirado en la diosa de origen mexica representa a la cultura y la diversidad mexicana

Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes llegará a Ciudad Juárez: fecha, hora y dónde verlo gratis
La ciudad fronteriza rinde homenaje a Juan Gabriel con la transmisión especial de su emblemática presentación en Bellas Artes

Cruz Roja Mexicana rinde homenaje a víctimas de tránsito
Las cifras oficiales revelan una crisis de seguridad vial, con peatones y ciclistas entre los más afectados

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este miércoles 19 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


