
Las espinacas son reconocidas por su valor nutricional y su papel en una alimentación saludable; sin embargo, pueden representar un riesgo para quienes han sufrido piedras en los riñones.
Aunque este vegetal es fuente de vitaminas y minerales, su alto contenido de oxalato lo convierte en un alimento que debe evitarse en personas con antecedentes de cálculos renales, ya que puede favorecer la formación de nuevas piedras.
Por qué el oxalato es peligroso para los riñones
El vínculo entre las espinacas y la formación de piedras en los riñones radica en la presencia de oxalato, un compuesto que, al combinarse con el calcio en el organismo, puede dar lugar a la formación de cristales.
Estos cristales, en personas predispuestas, pueden agruparse y originar cálculos renales, siendo los de oxalato de calcio los más frecuentes.

Los especialistas explican que las espinacas contienen una cantidad elevada de oxalato, un compuesto que, al combinarse con el calcio en el organismo, puede contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente de oxalato de calcio, que son el tipo más frecuente de piedras en los riñones.
Cuando se consumen alimentos ricos en oxalato, el cuerpo absorbe este compuesto y lo elimina a través de la orina, pero en quienes tienen tendencia a formar cálculos, el exceso de oxalato puede unirse al calcio y formar cristales que se agrupan y dan origen a las piedras.
Cómo se forman los cálculos renales
El proceso de formación de cálculos renales está relacionado con la sobresaturación de sales en la orina, lo que ocurre cuando existe un desequilibrio en la solubilidad de estas sustancias.
Este mecanismo se ve influido por factores dietéticos, especialmente por la ingesta de oxalato, calcio, sodio y proteínas animales.
Aunque la cantidad de oxalato ingerido se considera un factor de riesgo menor en comparación con otros elementos, su absorción intestinal depende en gran medida de la presencia de calcio en la dieta.
Un consumo adecuado de calcio puede bloquear la absorción de oxalato en el tubo digestivo, lo que reduce el riesgo de formación de cálculos.
Por el contrario, una dieta rica en oxalatos, proteínas animales, sal y azúcar se asocia con un mayor riesgo de litiasis renal. Además, el sobrepeso y la obesidad incrementan la probabilidad de desarrollar piedras en los riñones, ya que alteran el pH urinario y favorecen la formación de diferentes tipos de cálculos.
Qué alimentos evitar para los cálculos renales

Las recomendaciones dietéticas para personas con antecedentes de piedras en los riñones incluyen la restricción de alimentos ricos en oxalato.
- espinacas
- nueces
- remolacha
- chocolate
- té negro
Además, se recomienda reducir la ingesta de sodio, presente en alimentos procesados, enlatados y comidas rápidas, ya que el exceso de sal aumenta la excreción de calcio en la orina y favorece la formación de cálculos.
Limitar las proteínas animales también resulta fundamental, pues su consumo eleva el riesgo de piedras al acidificar la orina y disminuir la excreción de sustancias que inhiben la formación de cristales.
En su lugar, se sugiere optar por proteínas vegetales, como frijoles, lentejas y guisantes, que aportan nutrientes sin aumentar el riesgo de litiasis. Obtener suficiente calcio a través de alimentos con bajo contenido de oxalato, como algunos vegetales, jugos y cereales enriquecidos, contribuye a la prevención de cálculos y al fortalecimiento óseo.
Cómo evitar las piedras en los riñones
La hidratación adecuada se considera el factor más importante para prevenir la formación de piedras en los riñones. Tomar suficiente agua diluye las sustancias presentes en la orina y reduce la posibilidad de que se formen cristales.
Por cada 200 mililitros de agua consumidos, el riesgo de litiasis disminuye en un 13%.
Los expertos recomiendan consumir entre seis y ocho vasos de agua al día, salvo indicación contraria por parte de un profesional de la salud. Además, una dieta rica en frutas y verduras, moderada en productos lácteos y baja en proteínas animales y sal, ofrece protección frente a la formación de cálculos.
Más Noticias
Wendy Guevara responde a críticas de concursante de La Más Draga
La draga, Deetox Alanis, señaló a Las Perdidas por su mensaje sobre la comunidad trans al público

Alicia Villarreal reacciona a vinculación a proceso de Cruz Martínez: “Gracias a Dios estoy viva”
Cruz Martínez tiene prohibido acercarse a la cantante y debe comparecer cada 15 días ante instancias judiciales

Temblor en México hoy: noticias de la actividad sísmica este jueves20 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

CDMX presenta PRISMA, una plataforma gratuita para fortalecer salud mental y combatir adicciones
El proyecto integra cursos y materiales accesibles para fomentar el acompañamiento digno y la información basada en evidencia

Gerardo Ortiz rompe el silencio tras recibir condena en EEUU: “Se han dicho demasiadas mentiras”
Gerardo Ortiz deberá cumplir tres años de libertad supervisada y una multa económica aún por determinar

