
Con la mirada puesta en facilitar la movilidad y atender la fuerte demanda ciudadana, el Gobierno de la Ciudad de México confirmó que la licencia de conducir permanente continuará disponible durante todo 2026.
Esta medida, que ha recibido una amplia aceptación por parte de los habitantes, tendrá un costo determinado y simplificará los trámites para miles de capitalinos que buscan obtener la licencia de conducir permanente.
En conferencia de prensa la tarde de este 18 de noviembre, Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, ofreció detalles sobre el programa de la licencia de conducir permanente y el rumbo que tomarán los recursos obtenidos por su expedición.
Costos y procedimiento para obtener la licencia permanente este 2026

En 2026, el costo para tramitar la licencia de conducir permanente en la CDMX será el mismo que el del año anterior:
- 1 mil 500 pesos para cada trámite exitoso.
- Disponible únicamente para conductores de vehículos particulares.
- Motociclistas quedan excluidos de este formato.
Los usuarios pueden optar entre dos modalidades para iniciar su trámite:
- Presencial: en uno de los 35 módulos establecidos por la Secretaría de Movilidad (Semovi), siempre con cita previa.
- Digital: a través del Sistema de Citas en Línea de Semovi.
Tras realizar el pago correspondiente, puede demorar hasta 72 horas para que el sistema refleje la transacción y notifique al solicitante el folio y número de licencia vía correo electrónico.
Requisitos para tramitar la licencia permanente
El proceso de solicitud demanda documentación básica y el cumplimiento de ciertos pasos, tanto en formato digital como presencial. Los interesados deberán:
- Programar su cita, ya sea en línea o para atención física en módulos de Semovi.
- Presentar identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en la Ciudad de México.
- Comprobar el pago de derechos por 1 mil 500 pesos.
Destino de los ingresos por la licencia de conducir permanente

El Gobierno de la CDMX indicó que los recursos obtenidos, más de 2 mil millones de pesos durante 2025, serán orientados a un fideicomiso enfocado exclusivamente en mejorar la movilidad urbana. El dinero servirá para financiar proyectos en tres ejes concretos:
- Movilidad no motorizada.
- Seguridad vial.
- Fortalecimiento de sistemas de transporte público.
Razones por la que el gobierno de la CDMX mantendrá la licencia permanente
La continuidad de la licencia permanente forma parte del Paquete Financiero presentado por el gobierno. Inicialmente, el programa concluía en diciembre de 2025, pero la alta demanda ciudadana y el éxito en la recaudación motivaron la ampliación del plazo.
Brugada, durante su conferencia, señaló que esta decisión responde a la confianza de los habitantes en los servicios del Gobierno, así como a la superación de las metas de expedición y recaudación esperadas para el año pasado.
Asimismo, la jefa de Gobierno precisó que se implementarán mecanismos de supervisión para garantizar una gestión transparente y eficiente de los recursos.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 19 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Crucecita
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Cómo preparar un delicioso atole de rompope, una bebida ideal para la temporada de frío
Esta preparación se ha convertido en el centro de reuniones familiares y festejos de temporada

Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Qué pasó con Nodal en el Reclusorio Oriente: últimos detalles de su audiencia
La audiencia, marcada por caos mediático y largas horas de espera, mantiene en vilo el futuro legal del cantante


