
La apertura del Plan de Recuperaciones Controladas en Fosas Comunes en el Panteón Civil de Dolores marca un hito en la búsqueda de personas desaparecidas en la Ciudad de México.
Este programa, impulsado por la Fiscalía General de Justicia capitalina, tiene como objetivo principal la identificación de personas inhumadas sin identificar, mediante una metodología técnica y humanitaria que busca restituir dignamente los restos a sus familias.
Durante el acto protocolario que reunió a colectivos y familiares de desaparecidos, la fiscal Bertha Alcalde explicó que el plan se fundamenta en el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, previsto en la Ley General en materia de desapariciones. Esta metodología exige una investigación preliminar exhaustiva para reunir toda la información útil que permita identificar a las personas inhumadas.
Alcalde detalló que, tras siete meses de trabajo, se establecieron los criterios para seleccionar las primeras fosas a intervenir en esta fase piloto, siendo el Panteón Civil de Dolores el único sitio en la capital con fosas comunes colectivas donde se han depositado cuerpos no identificados.

En esta primera etapa, la intervención se realiza de manera superficial en el nivel 15 de la fosa 26, seleccionada tras analizar coincidencias entre el registro de personas desaparecidas de la Ciudad de México y los casos con mayores probabilidades de identificación.
Además, se priorizó la necesidad de garantizar un manejo adecuado de los elementos óseos, en espera de la puesta en marcha del Centro de Resguardo Temporal, actualmente en construcción.
“Los elementos recuperados serán analizados en las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses para establecer su identidad y en su caso ser restituidos a sus familias”, explicó Bertha Alcalde.
El proceso de exhumación, realizado en presencia de representantes de colectivos y familiares, comenzó con el levantamiento y retiro de la lápida, seguido de la colocación de una retícula para delimitar el área de trabajo.
Durante el primer día, se excavaron 40 centímetros correspondientes al primer nivel de la fosa veintiséis de la línea 2-BIS, recuperándose un total de noventa elementos óseos. Las labores concluyeron después de las 14:00 horas, conforme al horario establecido por el panteón.
José Raúl Pérez García, jefe del Departamento de Identificación Humana del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, informó que los restos encontrados serán trasladados a dicho instituto para su análisis forense.

Además, la fosa permanecerá bajo resguardo de personal de seguridad para garantizar su protección adecuada. Una vez finalizado el proceso de identificación, la Comisión de Búsqueda de Personas capitalina comunicará los resultados a los colectivos y familiares involucrados.
La intervención forense cuenta con la participación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, integrado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Gobierno capitalina, la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Poder Judicial a través del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Se estima que, desde hace dos décadas, cerca de 10 mil personas no identificadas o identificadas sin reclamo permanecen en las fosas comunes del Panteón Civil de Dolores, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.
El programa piloto de exhumaciones controladas, considerado el más grande de México y Latinoamérica para la identificación de cuerpos, comenzó con la apertura de la fosa veintiséis en su nivel quince, correspondiente a inhumaciones realizadas entre 2013 y 2015.
Más Noticias
Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en la CDMX
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 19 de noviembre
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 19 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Crucecita
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico



