
La Generación Z —integrada por quienes nacieron a partir de 1997— es la primera que creció completamente inmersa en la era digital.
A pesar de vivir rodeada de información y tecnologías que permiten un acceso inmediato a diversas perspectivas, mantiene una profunda desconfianza hacia los partidos políticos y las instituciones tradicionales.
Con base en una investigación de la Revista de Ciencias Políticas y Sociales UNAM: “Falta de confianza en los partidos políticos en México: un análisis de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica, 2020″, lo que muestra la Generación Z no es apatía, sino una forma distinta de relacionarse con lo público: más crítica, directa y distante de los mecanismos convencionales.
Los jóvenes han sido testigos del tránsito político de México durante más de dos décadas: desde los gobiernos del PAN con Vicente Fox y Felipe Calderón, el retorno del PRI con Enrique Peña Nieto y la llegada de Morena con Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum.

Esta sucesión de administraciones, según su percepción, no ha logrado resolver problemas persistentes como la inseguridad, la precariedad económica, la desigualdad o la falta de oportunidades.
Por ello, el desencanto se ha acumulado de manera natural a lo largo de sus vidas, demuestra la investigación.
Razones del rechazo juvenil hacia la política tradicional
La distancia entre los jóvenes y los partidos políticos responde a una serie de factores que se han reforzado con el tiempo. Entre los motivos más recurrentes se encuentran:
• Corrupción e impunidad: La exposición constante a escándalos públicos genera la idea de que los partidos operan bajo intereses propios y no ciudadanos.
• Ineficacia institucional: Muchos jóvenes consideran que los gobiernos no han dado respuesta a problemas urgentes como seguridad, inflación o el costo de vida.
• Falta de representación: Temas como salud mental, derechos LGBT+, igualdad de género o crisis climática no han recibido atención suficiente.
• Desigualdad social: La generación ha crecido escuchando sobre pérdida del poder adquisitivo, crisis económicas y frustración laboral.
• Impacto de redes sociales: Las plataformas revelan contrastes entre la vida cotidiana de los ciudadanos y la opulencia de algunos políticos.
Para la Generación Z, la política dejó de ser un instrumento de cambio y se convirtió en un escenario donde predominan intereses alejados de las necesidades reales.

Nuevas formas de participación: de lo digital a las calles
En un estudio del Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (Los jóvenes mexicanos se encuentran frente a una nueva tendencia recesiva de la democracia), se expone que los jóvenes no rechazan la participación, sino a los partidos.
Su activismo se manifiesta principalmente en redes sociales, donde organizan movimientos, exponen denuncias y promueven causas que consideran prioritarias.

La reciente “Marcha de la Generación Z” evidenció su capacidad de movilización. No siguen ideologías rígidas ni respaldan siglas partidistas; más bien, se articulan alrededor de causas específicas: seguridad, justicia, violencia de género, educación o bienestar económico. El enfoque temático sustituye al partidista y coloca las demandas sociales en el centro.
Democracia en duda y apoyos condicionados
El desencanto también alcanza al modelo democrático.
Diversos estudios documentan un creciente escepticismo hacia la democracia representativa y, en algunos casos, apertura a modelos de liderazgo más fuertes que garanticen estabilidad.

Durante el gobierno de López Obrador, el apoyo juvenil a Morena creció, influido en parte por programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Sin embargo, muchos beneficiarios admiten que reciben los apoyos sin identificar el trasfondo político, lo que refleja una relación circunstancial y no una adhesión real.
En síntesis, la Generación Z no está desconectada: está decepcionada, exige resultados y busca nuevas formas de hacerse escuchar fuera de los partidos políticos.
Más Noticias
México vs Paraguay en vivo: termina el primer tiempo sin goles
El equipo de Javier Aguirre cerrará su actividad del año en esta fecha FIFA a siete meses de la Copa Mundial
Ricardo Monreal califica como inaceptable uso de la violencia como “método usual” de diálogo tras marcha de la Gen Z
El diputado de Morena reiteró su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum

Frente frío provocará nevadas y lluvias intensas en el norte de México
El ingreso de aire polar traerá mínimas de hasta -10 grados y lluvias fuertes

Lotería Nacional 18 de noviembre Sorteo Mayor 3993: ganadores y reintegros
El edificio de la Lotería Nacional y los centros de venta autorizados permiten cobrar los cachitos ganadores hasta 60 días después del anuncio oficial

Así puedes ubicar las cámaras que registrarán las fotomultas en el Edomex
El gobierno estatal instalará dispositivos en zonas estratégicas para identificar vehículos que violen el Reglamento de Tránsito


