El Oscar tan preciado que Iñárritu le dio a Tom Cruise: ¿Por qué la estrella de Hollywood no había ganado ese premio en 45 años?

El cineasta mexicano entregó el preciado galardón al actor de “Magnolia”

Guardar
Tom Cruise es premiado por
Tom Cruise es premiado por La Academia tras 45 años de carrera como actor. (AP Foto/Chris Pizzello)

Tras 45 años de carrera y con el prestigio de ser uno de los actores más reconocidos de toda la industria del cine de Hollywood, Tom Cruise por fin sostuvo en sus manos un Premio Oscar, galardón que, por supuesto, ha tardado en llegar para un histrión que no sólo ha roto la taquilla a nivel internacional en múltiples ocasiones, sino que ha llevado su capacidad artística al límite.

Fue el pasado domingo cuando el mexicano Alejandro González Iñárritu entregó el premio honorífico al actor de Misión Imposible durante una ceremonia privada en el Salón Dolby de Hollywood, como parte de los Governors Awards.

Los elogios de Alejandro González Iñárritu para Tom Cruise

El cineasta mexicano, quien trabaja con Tom Cruise en una película que se estrenará el año próximo, no dudó en llenarlo de elogios y aseguró que, dado que conoce su capacidad para actuar, no será el último Oscar de su carrera. También compartió una anécdota sobre la relación del actor con México:

“Este hombre comió más chile que cualquier mexicano. Comió serranos verdes crudos como si fueran palomitas de maíz… Ni Guillermo del Toro come tantos. Yo lo llamo Tomás Cruz, es mexicano, lo conozco. Pero no lo dice porque los agentes de ICE están afuera, cuidado”.

“No es lo lejos que corre o lo alto que salta. Es la precisión con la que decide moverse, esas pequeñas calibraciones (...) Esta noche no sólo celebramos una filmografía, celebramos una vida de trabajo”, fueron algunos de los elogios que el mexicano soltó sobre el escenario.

Tom Cruise: sus nominaciones al Oscar y la razón por la que tardó en ganarlo

Tom Cruise celebra el Oscar
Tom Cruise celebra el Oscar honorífico en Los Ángeles durante la gala de los Governors Awards, acompañado por figuras clave de la industria cinematográfica (REUTERS/Mario Anzuoni)

La Academia no ha sido ajena a la maestría de Tom Cruise. En el pasado, el actor ya fue nominado en varias ocasiones. La primera vez fue en 1989, por su papel en Nacido el 4 de julio (Born on the Fourth of July). También lo nominaron en 1996, tras protagonizar Jerry Maguire. Su última nominación fue gracias a Magnolia, en 1999, película de Paul Thomas Anderson, uno de los mejores cineastas del cine contemporáneo.

Hay una constante en los ganadores de La Academia. Hollywood suele reconocer a los actores que muestran su talento desde la espectacularidad y la estridencia: cambios físicos extremos, emociones a flor de piel frente a la cámara, llantos, angustia o sufrimiento. Pero el trabajo de Tom Cruise tal vez se mueva más desde lo sutil, al menos cuando hablamos del cine que le gusta a La Academia: sus dramas y sus cintas más autorales.

Pasa todo lo contrario con las películas de acción que, si bien no ganan premios, conquistan la taquilla. Tom Cruise es experto en ellas. Con Misión Imposible, saga que recientemente llegó a su final, el actor demostró su capacidad corporal al no usar dobles durante las filmaciones.

Y es que, su éxito puede que sea también su cruz. Aunque Tom derrocha talento (trabajar con Paul Thomas Anderson o Alejandro González Iñarritu confirman su capacidad para actuar), es posible que los votantes y la industria lo haya encasillado injustamente como un actor meramente comercial. El caso es que, su carrera no ha sido difícil de ignorar para La Academia y hoy forma parte del grupo de artistas que ostentan el premio más importante de la industria del cine.

¿Qué dijo Tom Cruise tras recibir el Oscar?

Tom Cruise, un ganador del
Tom Cruise, un ganador del Oscar. REUTERS/Mario Anzuoni

Por supuesto, la reacción de Tom Cruise estuvo a la altura del premio: “Mi amor por el cine comenzó desde muy joven”, confesó. “La gran pantalla fue el espacio que me despertó hambre por la aventura, por el conocimiento, por entender a la humanidad, por crear personajes, contar historias, ver el mundo. Me abrió los ojos”.

También contó que: “el cine me lleva por todo el mundo. Me ayuda a apreciar y respetar las diferencias. También me muestra nuestra humanidad compartida. Y sin importar de dónde vengamos, en ese cine reímos juntos, sentimos juntos, esperamos juntos, y ese es el poder de esta forma de arte. Y por eso es importante, por eso es importante para mí. Así que hacer películas no es lo que hago, es lo que soy”.