
El 20 de noviembre de 1910, de acuerdo con el Plan de San Luis divulgado por Francisco I. Madero y sus conspiradores, inició lo que en la historia se conoce como la Revolución Mexicana.
Madero, integrante de una de las familias más acaudaladas del estado de Coahuila, llevaba desde 1908 siendo opositor a la dictadura de Porfirio Díaz, viejo caudillo héroe de guerra de los tiempos de Benito Juárez que llevaba las riendas de México por más de tres décadas.
Francisco I. Madero concentró sus esfuerzos políticos a través de la democracia, sin embargo, el margen de maniobra por medios pacíficos fue estrechándose cada vez más, hasta que el líder democrático fue arrestado con las elecciones presidenciales en puerta. En la cárcel, el opositor se enteró de que Porfirio Díaz triunfó en su séptima reelección en julio de 1910.

Poco después, Madero salió de prisión y optó por la lucha armada, con fecha el 20 de noviembre. El inicio del levantamiento no fue espectacular ni nacional, fueron diversos puntos en algunos estados de la república, como Coahuila, Tlaxcala, Durango, Veracruz, etcétera.
De todos los estados con levantamiento destaca el de Chihuahua, de acuerdo con Pedro Salmerón y Felipe Ávila en el libro “Breve historia de la Revolución Mexicana”, aquí fue donde se concentraron gran parte de los levantamientos y donde. A diferencia de otras regiones, los rebeldes comenzaron a ganar batallas de pequeñas dimensiones pero que mantuvieron vivo el ideal revolucionario de Madero.
El ejército federal mandó numerosos contingentes para combatir a los rebeldes. En estos tiempos empezó a brillar el nombre de un exbandolero habilidoso con las armas y con los caballos de nombre Doroteo Arango, aunque es mejor conocido por su pseudónimo: Pancho Villa. Junto a él estaba Pascual Orozco, un joven arriero.

Los méritos de este par de caudillos ayudaron a que la rebelión maderista se expandiera en varias regiones, primero en el norte, luego en todo el país.
Entre el 14 y el 21 de noviembre de 1910 se levantaron, solo en Chihuahua, 20 grupos armados, la mayoría en el oeste del estado. Estos alzamientos fueron de grupos populares y los caudillos surgidos de este grupo terminaron imponiendo su autoridad sobre los líderes clasemedieros que el propio Madero había designado.
El 10 de diciembre, habiendo demostrado su valor en diversas victorias, los líderes de diversos grupos en armas (entre los que se cuentan Pancho villa, Toribio Ortega, José de la Luz Blanco y José Inés Salazar) designaron a Pascual Orozco como comandante supremo.

El nombramiento de Orozco como líder dio frutos el 12 de diciembre, cuando hizo trizas a una columna de soldados federales. La acción no quedó ahí, el caudillo ordenó empacar los uniformes de los militares muertos, heridos y hechos prisioneros.
Los uniformes de los soldados enemigos fueron enviados al presidente Porfirio Díaz con una nota de parte de Pascual Orozco: “Ahí te van las hojas, mándame más tamales”.
En ese entonces el ejército federal constaba de 30 mil soldados aproximadamente, al iniciar 1911 había 2 mil 500 efectivos solamente en el oeste de Chihuahua. En esas fechas la rebelión ya había alcanzado mayores dimensiones y las fuerzas de Porfirio Díaz estaban siendo sobrepasadas
El 10 de mayo de 1911, no sin conflictos con Francisco I. Madero, Pancho Villa y Pascual Orozco lograron la toma de Ciudad Juárez. Con la captura de este punto fronterizo, y con los numerosos levantamientos a nivel nacional, Porfirio Díaz decidió renunciar a la presidencia el 25 del mismo mes. La Revolución Mexicana había alcanzado su principal objetivo, pero habían muchos otros pendientes que tomaron más tiempo para lograr.
Más Noticias
México vs Paraguay en vivo: Edson Álvarez estuvo cerca de abrir el marcador
El equipo de Javier Aguirre cerrará su actividad del año en esta fecha FIFA a siete meses de la Copa Mundial

Así puedes ubicar las cámaras que registrarán las fotomultas en el Edomex
El gobierno estatal instalará dispositivos en zonas estratégicas para identificar vehículos que violen el Reglamento de Tránsito

Yuridia revela que nombró a su hijo en honor a Valentín Elizalde y oyó música del “Gallo de oro” en su parto
La familia de la cantante compartió la divertida historia de cómo el nombre de su hijo menor surgió durante el parto, inspirado por la música de Valentín Elizalde

La Granja VIP en vivo hoy 18 de noviembre: sigue la tarde de El Duelo
El reality genera expectativas porque se acerca el día de nominación

Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el siguiente pago para todos los beneficiarios
Se trata del último depósito de este año, de acuerdo con datos del Gobierno de la Ciudad de México

