
Hoy, en el helipuerto del Hospital de la Cruz Roja Mexicana, se llevó a cabo un emotivo homenaje a las personas que han perdido la vida en siniestros viales.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas del Tránsito, el acto incluyó el encendido de velas formadas en cruz, un minuto de silencio y la activación de las sirenas de las ambulancias. Este gesto simbólico fue, según la Cruz Roja, un llamado urgente para recordar, reflexionar y exigir acciones que ayuden a salvar vidas.
Cada luz encendida representó una historia individual: una persona, una familia, un vacío dejado por la pérdida. La Cruz Roja resaltó en sus redes sociales que este tipo de tragedias constituyen una “emergencia silenciosa”. De acuerdo con cifras del INEGI, aproximadamente 45 personas mueren cada día en México por siniestros viales, casi dos cada hora.
Estas estadísticas alarmantes motivan el trabajo conjunto entre la Cruz Roja, la FICVI (Fundación Iberoamericana de Cooperación y Voluntariado) y otras organizaciones de la Coalición Movilidad Segura, que se unieron hoy para levantar la voz a favor de la prevención.

La conmemoración del 17 de noviembre como Día Mundial en Memoria de las Víctimas del Tránsito fue establecida para honrar a quienes fallecieron en accidentes viales, así como a sus seres queridos, quienes enfrentan profundas consecuencias emocionales y prácticas ante la pérdida. Este día permite visibilizar la dimensión humana de los siniestros y reconocer el sufrimiento de las familias.
En el contexto mexicano, las cifras oficiales muestran la magnitud del problema: en 2022, 15 mil 986 personas murieron en siniestros viales, lo que equivale a un promedio diario de cerca de 44 fallecimientos. Entre los más vulnerables se encuentran peatones y ciclistas, quienes resultan frecuentemente afectados por el uso extensivo de vehículos motorizados como automóviles y motocicletas, impulsados por políticas públicas que priorizan la velocidad y la eficiencia de los desplazamientos, sin tomar en cuenta a quienes se mueven a pie o en bicicleta.
Asimismo, las condiciones urbanas agravan la situación. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, solo 5 de cada 10 vialidades en zonas urbanas cuentan con banquetas, y apenas una de cada 10 tiene pasos peatonales.
En cuanto a la infraestructura ciclista, un preocupante 99 % de las calles carece de ciclovías o ciclocarriles, lo que refleja una falta de diseño que garantice la seguridad para todos los usuarios.

Para hacer frente a esta crisis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el periodo 2021–2030 como el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial, promoviendo un enfoque integral basado en sistemas seguros.
Este modelo reconoce que los seres humanos son vulnerables y susceptibles de cometer errores, por lo que no debería pagarse con la vida por ellos. La estrategia plantea que las infraestructuras, los vehículos, las políticas y el comportamiento deben diseñarse pensando en minimizar el daño incluso en caso de falla.
El homenaje de hoy no solo fue un acto de memoria, sino también un llamado a la acción. Es un mensaje dirigido a servidores públicos, legisladores, profesionales de movilidad y seguridad vial, y a la población en general: es momento de repensar la forma en que nos movemos, dejar de culpar a las víctimas y adoptar políticas basadas en sistemas seguros.
Al encender cada vela, al guardar silencio, la Cruz Roja reafirma que cada vida cuenta, y que prevenir los siniestros viales no es una opción: es una responsabilidad compartida.
Más Noticias
Así desfiló Fátima Bosch en la Gala de traje típico de Miss Universo 2025
Miss México impactó al lucir un diseño artesanal con penacho, colibríes y rosas rojas, inspirado en la diosa mexica Xochiquétzal

Quién es Xochiquetzal, la diosa prehispánica que inspiró el traje típico de Fátima Bosch en Miss Universo
El vestuario inspirado en la diosa de origen mexica representa a la cultura y la diversidad mexicana

CJNG y la Camorra: qué se sabe de la alianza entre ‘El Mencho’ y la mafia italiana
La desarticulación de la ‘oficina’ del CJNG en España reveló una colaboración operativa con el clan Amato-Pagano, de la Camorra napolitana

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.8 en Pinotepa Nacional
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Estas son las mejores combinaciones de colores para decorar tu casa en Navidad
La elección de la decoración refleja la personalidad, el gusto y crea ambientes distintos para vivir la experiencia de las fiestas en un espacio cómodo

