Así puedes ubicar las cámaras que registrarán las fotomultas en el Edomex

El gobierno estatal instalará dispositivos en zonas estratégicas para identificar vehículos que violen el Reglamento de Tránsito

Guardar
El Estado de México implementará
El Estado de México implementará fotomultas con tecnología de última generación para mejorar la seguridad vial y reducir infracciones. — (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir de este mes, el Estado de México moderniza su sistema de control vial con la puesta en marcha de fotomultas a través de equipos tecnológicos de última generación. Esta estrategia pretende reducir las infracciones en las vías más transitadas y salvaguardar la seguridad de peatones, ciclistas y conductores. A continuación, se desglosan los cambios y detalles más relevantes de este nuevo esquema.

Qué son las nuevas fotomultas y cómo se aplicarán

El gobierno del Edomex ha incorporado equipos electromecánicos, fotográficos y de video para registrar, identificar y sancionar conductas que vulneren el Reglamento de Tránsito, especialmente en carriles confinados y ciclovías. Estos dispositivos detectarán acciones como circular, detenerse o estacionarse indebidamente en espacios exclusivos para transporte público, bicicletas o peatones.

Las infracciones detectadas por medios tecnológicos no requieren la presencia directa de un agente de tránsito. Al captar una conducta indebida, el sistema genera automáticamente la boleta de infracción y prueba plena del hecho para efectos legales. Este documento incluye:

  • Imagen del número de placa del vehículo involucrado.
  • Fecha, hora y lugar exacto de la falta.
  • Descripción del acto constitutivo de la infracción.
  • Métodos tecnológicos utilizados para la detección.
  • Datos de la autoridad que avala el procedimiento.

Tipos de sanciones y cómo se notifican

Las nuevas fotomultas en Edomex
Las nuevas fotomultas en Edomex sancionan automáticamente conductas indebidas en carriles exclusivos y ciclovías mediante equipos electromecánicos y de video. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

A diferencia de sistemas anteriores, las fotomultas aplican un rango sancionatorio con niveles mínimo, medio y máximo, dependiendo del historial de infracciones pendientes de la persona infractora. Si el individuo no tiene sanciones impagas, recibe la pena mínima; con dos o tres, enfrenta la penalización media, y si acumula cuatro o más sanciones pendientes, se le impone el máximo.

El proceso de notificación ha sido ajustado para asegurar el derecho de audiencia. Cuando el sistema identifica una infracción:

  • Se envía la boleta de multa por correo certificado al domicilio registrado del propietario.
  • Si no se localiza al destinatario, se realiza una segunda visita.
  • Si resulta imposible recabar la firma, se entrega la constancia correspondiente con base en el Código de Procedimientos Administrativos estatal.

Vehículos de entidades federativas distintas al Edomex también podrán ser sancionados y notificados conforme a convenios de colaboración previstos en la nueva reforma.

¿Dónde se ubicarán las cámaras que registren las fotomultas?

La ubicación de cámaras y
La ubicación de cámaras y equipos de fotomultas en Edomex será pública, con información disponible en el sitio web oficial y señalización preventiva. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

Uno de los puntos clave de la nueva política de fotomultas en el Edomex es la obligación de transparentar la ubicación de los equipos y carriles vigilados con tecnología. Conforme al acuerdo refrendado en la reforma, la Secretaría de Seguridad estatal tiene que proporcionar esta información de forma pública.

Los mecanismos de información para la ciudadanía incluyen:

  • Publicación actualizada en el sitio web oficial de la Secretaría de Seguridad.
  • Difusión en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno.
  • Señalización preventiva instalada en cada sitio donde opere un dispositivo tecnológico.

El enfoque principal de la reforma lo constituyen la seguridad vial y la protección de los grupos vulnerables, como peatones, ciclistas y usuarios del transporte público. Cabe destacar, las disposiciones entrarán en vigor hasta el 25 de noviembre.