
Las acciones de rehabilitación impulsadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, alcanzarán un total de 35 espacios culturales, con intervenciones programadas en 13 ubicaciones dentro de la alcaldía Cuauhtémoc y 22 en Benito Juárez.
Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio que contempla la recuperación de pasos peatonales subterráneos, denominados algunos de ellos como “pasos de la Utopía”. Estos espacios han sido claves en la conectividad entre Oriente y Poniente a lo largo de la calzada de Tlalpan, representando la principal opción de cruce seguro para peatones en la zona.
El proyecto contempla el trabajo coordinado con cerca de 70 locatarios y locatarias, quienes recibirán un apoyo por desempleo proporcionado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo. Además, a través de Fondeso se facilitarán diversas modalidades de crédito. De estos comerciantes, más de 30 han optado por reubicarse en plazas comerciales ubicadas en la Avenida Izazaga. Paralelamente, el Instituto de Capacitación para el Trabajo ofrecerá cursos y capacitaciones orientados a la empleabilidad. El gobierno local también garantizará la seguridad en los 34 pasos, manteniendo abiertos muchos de ellos las 24 horas.
Sobre el proceso de negociación, que se extendió por aproximadamente tres meses, el Secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, lo calificó como complejo y detalló que el plan integral busca una recuperación general de la calzada de Tlalpan, siguiendo la directriz de la jefatura de gobierno de realizar una restauración significativa en toda la avenida.

Clara Brugada rememoró las condiciones previas a la ocupación comercial de estos pasos subterráneos y destacó que, pese a haber transformado los espacios en oportunidades para concesionarios, el deterioro persistió con los años. Subrayó que la iniciativa beneficiará principalmente a la ciudadanía, pues la calzada de Tlalpan representa el principal eje de conectividad peatonal, haciendo imprescindible la modernización de sus pasos subterráneos. Brugada expresó que el objetivo es convertir estos pasos en referentes económicos y culturales, revitalizando sus comercios y dotándolos de temáticas atractivas para la población.
La mandataria resaltó que los “pasos de la Utopía” serán objeto de intervención directa por parte del gobierno, convirtiéndose en espacios públicos dedicados al beneficio comunitario, con propuestas de servicios elaboradas por cada Secretaría involucrada. Estos lugares serán destinados a actividades y servicios orientados a la comunidad.
El plan social identificado como “Generalidades del Proyecto” incluye la recuperación de los siguientes pasos subterráneos: Tlaxcoaque, José María Izazaga, Pino Suárez, Alfredo Chavero, Gutiérrez Nájera, Javier Piña y Palacios, Lorenzo Boturini, Fernando Ramírez, Juan A. Mateos, José Toribio Medina y Obero Mundial.
Las intervenciones abarcan interiores y accesos de 12 pasos a desnivel, sumando un total de 3,600 metros cuadrados recuperados, con al menos 120 metros cuadrados dedicados a actividades en cada uno de ellos. Entre las actividades contempladas figuran servicios de salud, cuidados, deportes, cultura y desarrollo social, abriendo la posibilidad de un nuevo modelo de espacio público al servicio de las necesidades urbanas actuales.
Más Noticias
La Granja VIP EN VIVO: El Patrón y Kike Mayagoitia podrían subir a la placa de nominados la tarde de hoy 19 de noviembre
Sigue a los granjeros minuto a minuto: Kim Shantal es la única nominada del reality show

La SEP promete más de 140 mil nuevos lugares en educación media superior para 2026
Se prevé la construcción de 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos y 130 bachilleratos modulares en el próximo ciclo escolar

Cuánto ofrece EEUU por el exatleta canadiense presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa
Tras las sanciones de la OFAC contra Ryan Wedding y sus colaboradores, el Departamento de Estado incrementó la recompensa para atraparlo

¿En cuánto quedará el salario mínimo en 2026 tras el aumento del 11 %?
El ajuste para el próximo año se da bajo distintos parámetros como la inflación en México
Así lucen las tribuna vip del Estadio Azteca a cuatro meses de su reapertura para el Mundial 2026
El proyecto de remodelación aceleró los trabajos para que el Estadio Banorte esté listo para recibir la Copa Mundial

