Homicidio, robo y lesiones: los cargos de la Fiscalía CDMX contra detenidos en marcha Gen Z

Se recopilaron videos y testimonios para determinar la responsabilidad individual a los participantes de las protestas del pasado 15 de noviembre

Guardar
La Fiscalía de la Ciudad
La Fiscalía de la Ciudad de México abrió 19 carpetas de investigación tras la marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre. Crédito: Cuartoscuro

Los hechos derivados de la manifestación del 15 de noviembre, atribuida a la Generación Z, desencadenaron una serie de procesos penales por diversos delitos contra quienes fueron detenidos en flagrancia durante los disturbios, según datos proporcionados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

La FGJCDMX, encabezada por Bertha Alcalde Luján, indicó que la cifra de personas puestas a disposición del Ministerio Público fue de 29, abriendo 19 carpetas de investigación.

Entre las principales imputaciones de la FGJCDMX a los detenidos en la marcha de la Generación Z se relacionan con tentativa de homicidio, lesiones, robo, daño y resistencia de particulares.

10 detenidos solo enfrentan faltas
10 detenidos solo enfrentan faltas cívicas, ya que las lesiones a policías tardarán menos de 15 días en sanar, según dictámenes médicos. Crédito: Cuartoscuro

Otras carpetas abordan la presunta comisión de robos, específicamente por la sustracción de bienes en un establecimiento comercial y un vehículo. La imputación por daño corresponde a la afectación material registrada en estos mismos incidentes, integrando evidencia como videos y testimonios que buscan establecer la responsabilidad individual.

El recuento oficial de la Fiscalía especifica que 18 adultos quedaron formalmente vinculados a proceso ante el Ministerio Público, mientras que un adolescente fue canalizado a la Fiscalía de Justicia Penal para Adolescentes para continuar el procedimiento especializado en ese ámbito.

Respecto a las restantes 10 personas detenidas, la autoridad ministerial puntualizó que, tras recibir los dictámenes médicos de los policías afectados, se determinó que sus lesiones tardarán en sanar menos de 15 días. Por esta razón, los acusados no fueron imputados por delito sino por faltas cívicas y remitidos al Juzgado Cívico correspondiente.

Las principales imputaciones incluyen tentativa
Las principales imputaciones incluyen tentativa de homicidio, lesiones, robo, daño y resistencia de particulares, según la FGJCDMX. Crédito: Cuartoscuro

Durante todo el proceso, la FGJCDMX aseguró que las personas detenidas recibieron la valoración médica necesaria, mantuvieron contacto con sus familiares y contaron con defensa acreditada. El organismo reiteró su política institucional de actuar siempre bajo los principios de transparencia y apego a la legalidad. Declaró además que continúan los trabajos para identificar a otros posibles implicados en agresiones, daños y conductas delictivas adicionales registradas en la movilización.

En cuanto al saldo entre los cuerpos de seguridad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), dirigida por Pablo Vázquez Camacho, precisó que 60 policías resultaron heridos durante la marcha, y que 40 de ellos requirieron hospitalización.

De ese grupo, 26 agentes ya recibieron el alta, mientras que 11 policías seguían hospitalizados al cierre del reporte, aunque ninguno se encontraba en peligro de perder la vida tras los hechos. Además de los policías lesionados, 20 civiles resultaron atendidos tras los disturbios registrados.

La SSC remarcó que, mientras se da seguimiento al estado de salud de los agentes afectados, continúa en colaboración estrecha con organismos de derechos humanos e instituciones de apoyo a víctimas para garantizar acompañamiento integral. Paralelamente, la dependencia refuerza la identificación de quienes hayan participado en delitos cometidos contra los cuerpos policiales durante la manifestación, en coordinación con la FGJCDMX.