
En el marco del Día Internacional del Hombre, especialistas resaltan que la calidad del semen puede ofrecer pistas valiosas sobre posibles riesgos crónicos y dar señales tempranas para la prevención de enfermedades en los varones.
Según investigaciones y testimonios médicos del Hospital Houston Methodist, el análisis de este fluido, tradicionalmente vinculado a la fertilidad, asume una relevancia creciente en la salud pública masculina.
Más allá de la fertilidad: el semen como indicador de salud general
El Dr. Akhil Muthigi, urólogo y referente en infertilidad masculina de dicha institución, sostiene que el análisis de semen podría desempeñar una función semejante a la de las pruebas de sangre y orina. Usualmente, este estudio se reserva a hombres con dificultades para concebir o que planean una familia, pero cobra protagonismo por su potencial de revelar aspectos de la salud más amplios.
De acuerdo con el Dr. Muthigi, la evaluación de la calidad seminal se realiza a través de parámetros microscópicos, no visibles a simple vista. Entre ellos se encuentran la concentración, motilidad, vitalidad y morfología espermática. Si los valores registrados no se alinean con los puntos de referencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera una muestra anormal y el individuo debe ser asesorado por un especialista.

Los expertos sugieren que, además de un conteo bajo de espermatozoides, las anomalías en el movimiento o en la forma de estas células pueden estar vinculadas con riesgos para la salud más allá de la fertilidad. La infertilidad masculina suele diagnosticarse por alteraciones en la concentración, morfología y motilidad.
Desde prevenir cáncer de próstata a saber si tienes diabetes: lo que el semen puede revelar sobre tu salud
El Dr. Muthigi subraya que la infertilidad masculina se asocia con un riesgo incrementado de enfermedades crónicas como cáncer de próstata y testículos, diabetes, dolencias cardiovasculares y trastornos metabólicos y anímicos. No se trata de una relación causal directa, pero sí de una correlación sólida confirmada en diversos estudios internacionales.
Una investigación integral en la que participaron más de 22,000 hombres encontró que quienes sufrían infertilidad masculina mostraban el doble de posibilidades de presentar cáncer de próstata avanzado, reportó el Hospital Houston Methodist.
Además, un análisis publicado en Human Reproduction ofrece datos que sugieren una mayor expectativa de vida —hasta 2.7 años— en varones con alta motilidad espermática frente a quienes presentan conteos bajos.
Otra publicación científica en la revista Fertility and Sterility detectó que sujetos con infertilidad masculina tendían a desarrollar patologías como diabetes y enfermedad cardíaca isquémica a lo largo de su vida, además de presentar más incidencia de trastornos por abuso de alcohol y drogas. Esta asociación consolida al análisis de semen como una posible ventana diagnóstica para condiciones de salud a largo plazo.

La infertilidad podría revelar enfermedades de un paciente
La OMS estima que al menos una de cada seis personas enfrentará complicaciones de fertilidad a lo largo de su vida. En el caso de los hombres, las causas pueden abarcar desde anomalías genéticas hasta infecciones, traumatismos o disfunciones sexuales.
Por lo tanto, el hallazgo de alteraciones en el semen debería motivar la búsqueda de una valoración médica integral, con especial atención a enfermedades como el cáncer de próstata o testículo, diabetes y dolencias cardíacas.
El Dr. Muthigi formula la recomendación de realizar un mínimo de dos análisis antes de llegar a conclusiones clínicas, siguiendo las guías de la Asociación Americana de Urología. Ante hallazgos anómalos, recomienda consultar con un especialista en fertilidad y ampliar el estudio a condiciones generales de salud.
Limitaciones, potencial del análisis seminal y grupos de riesgo
Los especialistas advierten que someterse a estudios innecesarios puede conllevar ansiedad y costos extra, pero puntualizan que el análisis de semen cumple, en términos generales, con los requisitos de una herramienta de tamizaje eficiente: es seguro, económicamente viable y podría mejorar la salud pública, siempre que se aplique con criterios médicos claros.

Hasta ahora, no existe consenso científico sobre cuáles grupos poblacionales obtendrían un mayor beneficio de este tipo de exámenes preventivos. Las investigaciones, según el Dr. Muthigi, plantean que podrían aplicarse en varones jóvenes —de 18 a 45 años— para identificar riesgos antes de que las enfermedades crónicas se manifiesten.
El experto plantea que el objetivo de estos trabajos es establecer el análisis de semen como prueba rutinaria, semejante al Papanicolaou en mujeres, para evaluar la salud masculina general y prevenir afecciones que suelen detectarse en etapas avanzadas.
El estudio señala que si se detectan alteraciones, el seguimiento médico podría ser más frecuente, lo que permitiría intervenciones a tiempo y una mejor calidad de vida. Esta línea de investigación representa un avance en la visión preventiva de la salud masculina, aún en desarrollo y con perspectivas para transformar la atención médica en los próximos años.
Más Noticias
Quién es Bernardo Bosch Fernández, el atractivo hermano mayor de Fátima Bosch que conquista en Miss universo 2025
El nombre del también político se convirtió en tendencia a raíz de mensajes de admiración, memes y comentarios de la comunidad LGBT+

Frente frío 15 provoca descenso de temperatura, lluvias y posibles nevadas en México este 19 de noviembre
Mientras algunas zonas se preparan para heladas y posible caída de aguanieve, otras enfrentan calor y precipitaciones intensas

Licencia permanente 2025 CDMX: cómo realizar el trámite en línea
Aprobación de un curso teórico para quienes lo realizan por primera vez

Fátima Bosch cierra el desfile preliminar de Miss Universo 2025 con un majestuoso vestido de gala
La representante mexicana deslumbró con un traje nacional inspirado en Xochiquétzal y un traje de baño rojo

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en Río Grande
El temblor sucedió a las 8:34 horas, a una distancia de 23 km de Río Grande y tuvo una profundidad de 15.5 km


