
En distintos hogares de México y el resto del mundo, el aceite de cocina representa uno de los residuos más frecuentes y contaminantes. Frente a este desafío ambiental, familias y pequeños emprendimientos buscan opciones para reutilizar ese recurso.
Reutilizar el aceite de cocina para elaborar veladoras aromáticas es una alternativa sencilla y ecológica, ideal para aprovechar un residuo común en el hogar. Este procedimiento permite obtener velas que perfuman el ambiente y ayudan a reducir el impacto ambiental.
¿Qué necesito para hacer veladoras con aceite usado?
- Aceite usado de cocina (filtrado)
- Cera vegetal o parafina
- Mechas de algodón
- Frascos de vidrio o moldes resistentes al calor
- Colorante para velas (opcional)
- Esencias aromáticas
- Palitos de madera o sostén para la mecha
- Colador fino o tela filtrante
- Embudo
Paso a paso para elaborar las veladoras con aceite reciclado
- Filtrar el aceite Filtra el aceite usado con un colador fino o tela para eliminar residuos de alimentos. Repite el filtrado si es necesario hasta obtener un líquido lo más limpio posible.
- Preparar los frascos Coloca la mecha en el centro de los frascos y sujétala con un palito de madera o un soporte sobre la boca del recipiente para que permanezca derecha.
- Mezclar aceite y cera Calienta a baño María la cera vegetal o la parafina. Cuando se haya derretido por completo, añade el aceite filtrado en una proporción de 50% cera y 50% aceite para asegurar el buen funcionamiento de la vela.
- Añadir color y aroma Incorpora colorante para velas si deseas una tonalidad específica. Agrega esencias aromáticas al gusto y mezcla bien para distribuir el aroma de forma homogénea.
- Verter la mezcla Utiliza el embudo para transferir con cuidado la mezcla líquida a los frascos procurando no mover la mecha. Deja espacio suficiente en la parte superior.
- Dejar enfriar Espera varias horas hasta que la mezcla solidifique por completo. No muevas las velas durante este proceso para evitar deformaciones.
- Cortar la mecha Recorta el sobrante de la mecha dejando solo unos centímetros por encima de la superficie de la vela.

Tras el llenado, la mezcla necesita un tiempo de reposo hasta que solidifique. Al término de este proceso, la mecha se recorta para que sobresalga unos tres centímetros.
Se estima que por cada litro de aceite reciclado pueden fabricarse de tres a cinco velas de tamaño mediano, y cada una tiene una duración aproximada de entre 10 y 15 horas.
Tips y sugerencias para las veladoras aromáticas
- Utiliza aceites de cocina poco saturados, como girasol, canola u oliva. Evita aceites con olores fuertes, como el de pescado.
- Filtra el aceite varias veces para eliminar impurezas y prolongar la vida útil de la vela.
- Prueba diferentes combinaciones de aceites esenciales para obtener aromas personalizados.
- Añade ramas secas, pétalos o especias como decoración dentro del frasco antes de verter la mezcla.
- Conserva las velas en frascos cerrados si no las vas a usar enseguida para evitar que el aroma se evapore.
Más Noticias
Caso de lavado de dinero alcanza al exesposo de la gobernadora Marina del Pilar, la FGR lo llama a declarar
La FGR sigue investigación por posible lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado en BC

Critican a Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray por conducir la final de Miss Universo 2025: “Qué ironía”
La última fase del certamen de belleza se transmitirá completamente en vivo el jueves 20 de noviembre en punto de las 19:00 horas

A qué huele el perfume de Kenia OS, fragancia que se vendió en tiempo récord
La cantante de 26 años celebró el éxito desde sus redes sociales

Volcán Popocatépetl incrementa actividad este jueves 20 de noviembre de 2025
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal importancia para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Marcha de la Generación Z no reúne suficientes manifestantes en la UNAM y otros puntos de CDMX
Se reporta escasa participación social en los diversos espacios de reunión para esta segunda movilización que ya partió del Ángel de la Independencia al Zócalo de la capital


