Canadá actualiza alerta de viaje a 14 estados por violencia y crimen en México

La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó esta información al considerar que esto no se compara con “el creciente arribo de turistas” al país

Guardar
Hay diez organizaciones criminales preponderantes
Hay diez organizaciones criminales preponderantes en el país, aunque surgieron nuevas células delictivas. Imagen: Infobae México

El gobierno de Canadá actualizó este 17 de noviembre de 2025 su alerta de viaje hacia México al ampliar la recomendación de evitar viajes no esenciales a 14 estados del país debido a los altos niveles de violencia, delincuencia organizada y secuestros. La medida, la cual forma parte de los avisos oficiales de seguridad emitidos por Ottawa, subraya que los ciudadanos canadienses deben “extremar las precauciones en México”; especialmente fuera de las zonas turísticas reconocidas.

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó el impacto de la alerta canadiense en el turismo internacional. Señaló que, pese a las advertencias, el flujo de visitantes continúa en aumento:

“Llegan muchísimos turistas canadienses, muchísimos. 11% más de turistas canadienses, o sea, que van a seguir llegando. México es hermosísimo y estas alertas, pues vamos a averiguarlas con la embajada de Canadá pero no sirven de mucho”, afirmó.

La mandataria asegura que no
La mandataria asegura que no entiende la indignación de los docentes, si el diálogo está abierto. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

La mandataria agregó que tanto turistas estadounidenses como europeos siguen viajando al centro y sureste del país, regiones que no figuran en las restricciones. Sheinbaum insistió en que México mantiene su atractivo turístico y que las alertas no han frenado la llegada de visitantes.

Los 14 estados bajo advertencia

La actualización canadiense incluye restricciones específicas en cada entidad, con excepciones limitadas a zonas turísticas o accesos por vía aérea:

  • Chiapas: evitar la mayor parte del estado; se exceptúan Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas.
  • Chihuahua: se excluye la capital.
  • Colima: Manzanillo, únicamente si se accede por vía aérea.
  • Guanajuato: alerta en todas las áreas al sur de las carreteras 43D y 45D.
  • Guerrero: Ixtapa y Zihuatanejo, solo con acceso aéreo.
  • Jalisco: restricción en áreas dentro de un radio de 50 km de la frontera con Michoacán.
  • Michoacán: Morelia y Pátzcuaro quedan fuera de la alerta.
  • Morelos: aplica específicamente al Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
  • Nayarit: restricción en zonas a menos de 20 km de la frontera con Sinaloa y Durango.
  • Nuevo León: se exceptúa Monterrey.
  • Sinaloa: se permiten Los Mochis y zonas específicas de Mazatlán (Centro Histórico, Zona Dorada, Cerritos y accesos al aeropuerto).
  • Sonora: se excluyen Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.
  • Tamaulipas: se exceptúa Tampico.
  • Zacatecas: se excluye la capital estatal.
Una mujer incluso narró cómo una de las balas de este enfrentamiento armado le arrebató la vida a su hija el pasado 23 de octubre | Crédito: X /foro_militar

Riesgos señalados por Canadá

El aviso enfatiza que en estados como Sinaloa ocurren enfrentamientos frecuentes entre grupos armados rivales, incluso en ciudades como Culiacán y zonas de Mazatlán fuera de los corredores turísticos. Se reporta que grupos criminales han llegado a detener vehículos en carreteras principales, lo que eleva el nivel de riesgo para los visitantes.

A nivel nacional, Canadá advierte que los delitos violentos son comunes en todo México, mientras que los robos menores —como carterismo y hurto— se registran con frecuencia en aeropuertos, estaciones de autobuses y el Metro de la Ciudad de México.

Recomendaciones para viajeros

El gobierno canadiense emitió una serie de consejos para quienes decidan visitar México:

  • Mantenerse alerta en todo momento.
  • Evitar mostrar signos de ostentación.
  • Alojarse en zonas turísticas reconocidas.
  • Extremar precauciones en carreteras y autopistas.
  • No viajar de noche.
  • Investigar previamente el destino.
  • Consultar medios locales y seguir instrucciones de las autoridades.
Vuelos cancelados y retrasados en
Vuelos cancelados y retrasados en el AICM por segundo día de lluvias. (X/@RNG_94)

Además, en caso de ser víctima de un delito, se recomienda presentar una denuncia formal en persona y contratar a un abogado local para dar seguimiento al caso, incluso después del regreso a Canadá, con el fin de evitar que las investigaciones queden inconclusas-