Beca Rita Cetina 2025: la forma más fácil de tener el acta de nacimiento y CURP correcto para recoger tu tarjeta

Así se consigue la documentación que necesitas para acceder al apoyo social

Guardar
Checa esta información crucial sobre
Checa esta información crucial sobre tu beca (Archivo)

La inminente entrega de la tarjeta Bienestar para la Beca Rita Cetina 2026 mantiene a miles de familias mexicanas a la expectativa, ya que este instrumento es esencial para acceder al apoyo económico que busca garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema público.

El programa, impulsado por el gobierno de México bajo la administración de Claudia Sheinbaum desde inicios de 2025, ha focalizado su primera etapa en alumnos de secundaria inscritos en escuelas públicas, quienes reciben un apoyo bimestral de 1,900 pesos. Además, los padres o tutores con más de un hijo beneficiario obtienen 700 pesos adicionales por cada estudiante extra, lo que refuerza el alcance de la iniciativa.

El objetivo de la Beca Rita Cetina

Agencia de Gobierno
Agencia de Gobierno

El objetivo principal de la Beca Rita Cetina es combatir la deserción escolar, facilitando que los jóvenes puedan continuar y concluir sus estudios básicos.

El retiro de los recursos se realiza de manera directa, sin intermediarios, a través de la tarjeta Bienestar en cajeros automáticos y ventanillas del banco correspondiente, lo que agiliza el acceso a los fondos y reduce posibles complicaciones administrativas.

La tarjeta para acceder a la Beca Rita Cetina

Tras la última convocatoria, que se llevó a cabo en septiembre y octubre, los beneficiarios que completaron su registro esperan la entrega de la tarjeta Bienestar.

La entrega de tarjetas de la Beca Rita Cetina se llevará a cabo este mes de noviembre y el día en que arrancará este proceso será el martes 25.

Documentos para recoger tarjeta: la mejor forma de obtenerlos

Para recoger la tarjeta, los beneficiarios deberán presentar una serie de documentos tanto de la madre, padre o tutor como del propio estudiante, por lo que se recomienda preparar la documentación con antelación para evitar contratiempos.

De la madre, padre o tutor

  • Identificación oficial vigente (original y copia)
  • Comprobante de domicilio (copia y no mayor a 6 meses)
  • Acta de nacimiento (copia): la puedes obtener aquí: https://www.miregistrocivil.gob.mx/
  • CURP certificada (copia): aquí lo puedes sacar https://www.gob.mx/curp/

De la o el estudiante

  • CURP certificada: disponible aquí https://www.gob.mx/curp/
  • Acta de nacimiento (copia): disponible aquí https://www.miregistrocivil.gob.mx/

Contactos por si tienes dudas sobre tu beca

La entrega de tarjetas del
La entrega de tarjetas del Bienestar para la Beca Rita Cetina comenzará el próximo 25 de noviembre (X@BecasBenito)

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) ha instado a los beneficiarios a mantenerse atentos a sus canales oficiales de comunicación para recibir información actualizada sobre el proceso. La CNBBBJ ofrece orientación a través de sus perfiles en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, TikTok y su sitio web www.becaritacetina.gob.mx, así como mediante la línea telefónica 55 1162 0300, disponible de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 y los sábados de 9:00 a 14:00.

La Beca Rita Cetina en 2027: ampliará su cobertura

En cuanto a la expansión del programa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que, a partir de 2027, la beca se extenderá a estudiantes de preescolar. Para 2026, se abrirán registros para alumnos de primaria que asistan a escuelas públicas, implementando un esquema escalonado: en enero podrán inscribirse quienes cursen cuarto, quinto y sexto grado, mientras que en septiembre se habilitará el registro para primero, segundo y tercer grado.

Esta ampliación progresiva busca consolidar el alcance de la Beca Rita Cetina y fortalecer el apoyo a la educación pública en México.