
El inicio de las audiencias públicas en la Cámara de Diputados sobre la propuesta presidencial para expedir la Ley General de Aguas y modificar la Ley de Aguas Nacionales ha convocado la atención de más de cuatrocientas treinta organizaciones, investigadores y universidades interesadas en participar en el proceso, según informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.
El legislador destacó que durante los próximos cuatro días se recibirán y analizarán todas las propuestas y peticiones presentadas, con el compromiso de darles seguimiento y garantizar la inclusión de todas las voces en el debate.
Monreal Ávila subrayó la disposición de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, así como de los legisladores de Morena y de otros partidos, para atender las inquietudes generadas por la iniciativa.
El diputado precisó que las audiencias se desarrollarán en tres grupos temáticos y contarán con la presencia de funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quienes escucharán los planteamientos y colaborarán en la atención de los reclamos y la aclaración de dudas.

“Vamos a atenderlos, a escuchar a todos, hay mucha gente que quiere participar y a todos los vamos a escuchar en estos tres grupos que se ha desarrollado; se ha dividido en distintos temas”, afirmó Monreal Ávila.
El calendario de trabajo contempla sesiones de martes a viernes, tras las cuales se elaborará el dictamen correspondiente y se abrirá la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados.
“Vamos a escucharlos y atenderlos y después tenemos un calendario para el dictamen y para la discusión en el Pleno, pero después de celebrar las cuatro audiencias públicas en la Cámara de Diputados”.
Diputados opinan sobre la ley de aguas
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, Elizabeth Cervantes de la Cruz, agradeció la amplia respuesta de los participantes y resaltó el respaldo de los coordinadores de la Comisión, las diputadas Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez y Martha Olivia García Vidaña, así como del diputado Gabriel García Hernández, quienes tendrán a su cargo la moderación de las mesas de diálogo.
Cervantes de la Cruz enfatizó la apertura de la Comisión para recibir propuestas y construir una legislación que refleje la pluralidad de opiniones.
“Hay apertura de la Comisión para recibir propuestas y contar con una Ley General de Aguas inclusiva y, sobre todo, donde todas las voces sean escuchadas”.
En el contexto de la discusión, la diputada Dolores Padierna Luna recordó que la reforma constitucional del 8 de febrero de 2012 estableció el derecho humano al agua en el artículo 4º de la Constitución, lo que obliga a expedir una Ley General de Aguas.
Se espera que la iniciativa sea aprobada en el actual periodo ordinario de sesiones.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 19 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Temblor en Oaxaca hoy: se registra sismo de 4.2 de magnitud en Crucecita
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Cómo preparar un delicioso atole de rompope, una bebida ideal para la temporada de frío
Esta preparación se ha convertido en el centro de reuniones familiares y festejos de temporada

Metro CDMX y Metrobús hoy 19 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Qué pasó con Nodal en el Reclusorio Oriente: últimos detalles de su audiencia
La audiencia, marcada por caos mediático y largas horas de espera, mantiene en vilo el futuro legal del cantante


