
El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que los trabajos del Tren Interurbano México-Toluca, conocido como “El Insurgente”, ingresaron en su fase final.
El proyecto contempla el cierre de los 57.7 kilómetros que enlazan Zinacantepec, ubicado en el Estado de México, y la estación Observatorio en la Ciudad de México.
Tras la conclusión de la obra civil, el avance actual se centra en la etapa final de instalación de sistemas electromecánicos, como cableado de media y baja tensión, y equipos de señalización y telecomunicaciones.
Además, comenzaron las pruebas de seguridad necesarias antes de la apertura total, según reportó el Gobierno de México a través de la SICT.

En las estaciones Santa Fe y Vasco de Quiroga, los equipos técnicos llevan a cabo inspecciones detalladas tanto al equipamiento electromecánico como a la urbanización de los accesos.
Destaca el nuevo Puente Atirantado, una estructura única a nivel mundial por su diseño en curva y adaptación para uso ferroviario, el cual se construyó con cinco claros sostenidos por tirantes de acero, una pendiente de uno por ciento y curva de 800 metros.
La edificación requirió seis mil toneladas de acero de refuerzo y 400 toneladas en los tirantes, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Esta infraestructura permite al tren atravesar una zona ecológica que alberga la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Universidad de la Salud, resguardando además el manantial existente en el subsuelo.
El Tren Interurbano “El Insurgente” conectará el poniente de la Ciudad de México con Toluca, utilizando una doble vía electrificada para desplazarse a velocidades entre 90 y 160 kilómetros por hora.
Se espera que el servicio transporte de manera cómoda y segura a 140 mil pasajeros diarios, operando con una flota de 20 trenes, cada uno con capacidad para 719 personas.
Así será el recorrido total del ‘Tren Insurgente’ una vez entregada la obra hasta Observatorio
El recorrido tomará menos de una hora y comprenderá siete estaciones: Observatorio, Vasco de Quiroga, Santa Fe, Lerma, Metepec, Toluca Centro y Zinacantepec.
Gobierno de México informó que en la terminal Observatorio se continuará con las labores para construir el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) y preparar la llegada de la Línea 12 del Metro, como parte de las fases siguientes del proyecto.

Este corredor férreo es considerado por la administración federal como un desarrollo estratégico, enfocado en transformar la movilidad y mejorar la calidad de vida de la población en la Zona Metropolitana de Toluca y el poniente de la capital mexicana.
El tren, actualmente en fase de pruebas, tiene programada su inauguración a comienzos de 2026, hecho que representa un nuevo capítulo en la historia ferroviaria nacional.
Más Noticias
Cayeron tres extranjeros y una mexicana por presunto robo de cajeros automáticos en la CDMX
Dos venezolanos, un colombiano y una mexicana fueron los detenidos por elementos de la SSC CDMX

Canadá emitió alerta de viaje a 13 estados de México
Entre las entidades señaladas se encuentran Sinaloa, Michoacán y Jalisco, entre otros

Dónde ver el Tris en vivo y la lista de ganadores del 17 de noviembre
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Esta es la combinación ganadora de los sorteos de hoy

Beca Rita Cetina 2025: lanzan importante aviso para la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios
El proceso para otorgar los plásticos de este programa social comenzará el martes 18 de noviembre

Funcionaria de la 4T viaja a Tailandia para acompañar en Miss Universo a Fátima Bosch, su sobrina
Mónica Fernández Balboa ha mostrado mediante redes sociales el apoyo a su familiar que participará en el certamen internacional

