
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó las estrategias de seguridad que la SSC realizó el pasado 15 de noviembre durante la marcha de la Generación Z. Además, detalló el modus operandi de los grupos de choque que hicieron acto de presencia en la explanada del Zócalo capitalino para incitar violencia entre los asistentes.
De acuerdo con el funcionario, la marcha comenzó de manera pacífica a pesar de la difusión de publicaciones en redes sociales que recreaban escenarios delictivos generados por inteligencia artificial que invitaban a hacer destrozos en la capital del país e incluso invadir y destruir salas del Palacio Nacional.
“La marcha tuvo una convocatoria muy diversa, realizada por distintos grupos con agendas distintas entre sí.
Entre las convocatorias destacaron algunas importantes en número que incitaban a la violencia, incluso en entrar y causar destrozos dentro de Palacio Nacional. Estas convocatorias incluían imágenes y videos con escenarios simulados de la quema del recinto central del Zócalo y proporcionaban consejos para derribar las vallas", declaró Vázquez Camacho.

Según el titular de la SSC, al momento de la manifestación, al menos 800 elementos de seguridad resguardaban Palacio Nacional, equipados únicamente con escudos de acrílico, casco, rodilleras y coderas, así como extintores para evitar incendios o accidentes.
El inicio de la manifestación: personas enmascaradas pacíficas y grupos preparados para actos violentos
Pablo Vázquez detalló que los sistemas de videovigilancia de la Ciudad de México había detectado a personas ambozadas (uso de prendas que cubrían la boca solamente) mientras marchaban al Zócalo capitalino de manera pacífica en compañía de personas sin ningún indicio de mostrar actitudes violentas.
“Durante el trayecto se detecto la presencia de un grupo de 10 personas embozadas quienes no mostraron actitudes violentas ni se tuvo registro de que portaran objetos aptos para agredir, estas personas se movilizaron junto al contingente sin problemas.
Pasadas las 10:00 horas, un grupo de personas, algunos embozados y otros no se congregó directamente en el zócalo y comenzaron a dialogar y coordinarse entre sí para realizar acciones y derribar las vallas", describió Pablo Vázquez.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las acciones de intento para derribar las vallas de Palacio Nacional las llevaron a cabo un grupo de seis personas que escaló e intentó derribar las protecciones desde arriba.
Mientras esos hechos ocurrían, otro grupo se conglomeró en otra sección de las vallas y con esmeriles, cizallas y sierras eléctricas comenzaron a cortar las cadenas y soldaduras para separar las protecciones. Finalmente se detalló que un tercer grupo coordinado por al menos 50 o 60 personas, ató cuerdas de aparente uso industrial para jalar las vallas y pudieran ser derribadas.
“Al tiempo que esto ocurría, un grupo denominado bloque negro, comenzaron a aventar cohetones, bombas molotov y de humo, piedras, fragmentos del propio adoquín de la plancha del Zócalo, vallas de popotillo y otros objetos a los policías.
“Los policías repelieron las agresiones usando polvo químico de extintor e intentando cortar la cuerda que había sido amarrada a las vallas en el intento por derribarlas”, informó el titular de la SSC.
Despliegue de Policías en la plancha del Zócalo capitalino
Pablo Vázquez apuntó que tras ser derribadas las vallas de protección (aproximadamente a las 13:00 horas), diversos grupos de la SSC fueron desplegados en el Zócalo capitalino para proteger Palacio Nacional. Esto después de 50 minutos de asedio por parte de los manifestantes.

“Los hechos obligaron a los Policías que se encontraban del otro lado formaron una valla humana para proteger el inmueble. Durante casi 2 horas, los policías resistieron los embates del bloque negro y otros integrantes de las manifestaciones.
“Todo ese tiempo el objetivo del bloque negro fue agredir y golpear a los elementos de la Policía de la Ciudad de México”, añadió Pablo Vázquez.
Otros eventos vandálicos que registraron las autoridades
De acuerdo con el informe de la SSC otro grupo del bloque negro intentó entrar a la fuerza al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la incursión de un grupo de embozados hacia la puerta Mariana de Palacio Nacional, donde solo uno de ellos pudo lograrlo.
Tras los hechos vandálicos, los manifestantes entablaron un diálogo con el objetivo de cesar las hostilidades. En el periodo de 15 minutos los elementos de emergencia sacaron a los elementos heridos y los atendieron.
Tras el ambiente de calma, un grupo de provocadores reanudó los actos violentos, en respuesta, después de casi dos horas y el creciente número de policías lesionados las líneas de formación de la policía avanzaron para desactivar las agresiones y dispersar al grupo violento.

“Los equipos avanzaron e manera gradual hasta dispersar los actos violentos de los manifestantes. Posteriormente se mantuvieron contenciones en calles aledañas y edificios del gobierno e la ciudad para evitar actos vandálicos. Dichas labores se extendieron a las 20:00 horas.
“A las 16:00 horas se registró un grupo que saqueó las instalaciones de Luz Saviñón en la calle de Palma, mientras que a las 19:00 horas, otro grupo intento derribar las vallas que resguardaban Palacio de Bellas Artes”, explicó el funcionario.
Saldo de la marcha del 15 de noviembre
Finalmente, el titular de la SSC detalló que el personal de asuntos internos continúa revisando las cámaras de seguridad para analizar los hecho violentos, además, se informa que se tiene registro de 18 incidentes potencialmente constitutivos de violaciones al protocolo de actuación policial y otras disposiciones legales.
Tras los hechos, el saldo final de la marcha de la Generación Z fue de:
- 60 policías lesionados atendidos en el lugar
- 40 policías trasladados a hospitales para su valoración
- Del total de lesionados: 26 policías ya fueron dados de alta y 14 se encuentran en atención especializada por lesiones
- 20 civiles fueron atendidos en el lugar
- Fueron presentadas 29 personas ante el Ministerio Público por conductas presuntamente constitutivas el delito de las cuales 10 fueron derivadas al Juzgado Cívico y un menor de edad al Sistema de Justicia para adolescentes
- 30 personas remitidas a juzgado cívico por faltas administrativas
Más Noticias
El saldo de la violencia en la marcha de la Generación Z: 40 policías hospitalizados y 29 personas detenidas
Entre los arrestos hay un menor de edad

Súper peso pierde su ganancia semanal en un día y se deprecia aún más frente al dólar
La divisa estadounidense recuperó casi un punto porcentual de su valor ante la moneda mexicana al cierre de mercados de este lunes
Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de noviembre: servicio lento de la Línea A
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Trump está dispuesto a lanzar ataques en México para detener tráfico de drogas
El presidente de EEUU aseguró que sus equipos de inteligencia tienen información de donde vive cada uno de los narcotraficantes
Embajada de Estados Unidos en México cambiará de ubicación
A partir del 24 de noviembre, quienes requieran trámites consulares deberán acudir a la nueva sede



