Mujer de la tercera edad con Alzheimer enternece a las redes por recordar canciones de Juan Gabriel | Video

El video viral de una nieta revela cómo las melodías logran momentos de lucidez y bienestar en quienes enfrentan esta enfermedad de deterioro cognitivo

Guardar
Su familia captó el inolvidable
Su familia captó el inolvidable momento pese al padecimiento de la mujer. (Captura de video)

La imagen de una mujer de la tercera edad con alzhéimer que, al escuchar las canciones de Juan Gabriel, recupera la alegría y la memoria, ha conmovido a miles de usuarios en TikTok en todo México.

El video, publicado aparentemente por su nieta, la usuaria identificada como Ariann Martínez (@arimartz42), muestra cómo la música del gran ‘Divo de Juárez’ logra lo que la enfermedad ha ido arrebatando: momentos de lucidez y felicidad genuina, causando a su vez la emoción de sus seres queridos.

En la grabación, la mujer aparece entonando la famosa canción del “El Noa-Noa”, uno de los temas más emblemáticos del cantante mexicano. No solo recuerda la letra completa, sino que también se anima a bailar, evidenciando una transformación emocional que sorprende a quienes la rodean. La nieta relata que, pese al avance del alzhéimer, su abuelita experimenta una notable mejoría en su ánimo y memoria cada vez que escucha las melodías de Juan Gabriel por lo que desearon capturar este momento y compartirlo para que más personas pudieran conocer el ‘poder’ de la música de este gran cantautor.

La adulta mayor mejora su ánimo al momento de escuchar las melodías del 'Divo de Juárez'. (TikTok @arimartz42)

De acuerdo con la propia usuaria, la adulta mayor recibió el diagnóstico de alzhéimer hace aproximadamente un año y medio. Desde entonces, la enfermedad ha provocado que olvide numerosos detalles de su vida y de su familia. Sin embargo, la música se ha convertido en un puente hacia sus recuerdos, permitiéndole revivir fragmentos de su identidad y disfrutar de instantes de plenitud. La nieta destaca que, en esos momentos, su abuelita “vuelve a ser ella”, lo que resalta el impacto positivo que puede tener la música en personas con enfermedades neurodegenerativas.

La publicación no tardó en viralizarse en TikTok, donde los seguidores de Juan Gabriel y otros usuarios expresaron su admiración y empatía. Los comentarios subrayan la importancia de la música como herramienta terapéutica, especialmente en casos de alzhéimer, y celebran la conexión emocional que se genera a través de canciones que forman parte de la memoria colectiva.

Este caso particular ilustra cómo, incluso en medio de una enfermedad que afecta la memoria y la identidad, la música puede actuar como un estímulo poderoso. La experiencia de la abuelita y su nieta pone de relieve el valor de las canciones para quienes enfrentan el alzhéimer, ofreciendo momentos de alegría y reconexión con su historia personal.

La mujer se ve muy
La mujer se ve muy animada al momento de escuchar la música del cantante. (Captura de pantalla)

Síntomas del Alzheimer y cuidados básicos

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Sus síntomas principales incluyen:

  • Pérdida de memoria que altera la vida diaria, como olvidar fechas importantes o información recién aprendida.
  • Dificultad para planificar o resolver problemas, por ejemplo, problemas al seguir recetas conocidas o manejar cuentas.
  • Problemas para realizar tareas cotidianas, como manejar aparatos en casa o recordar las reglas de un juego.
  • Desorientación en tiempo y espacio, tendencia a perderse en lugares familiares o no recordar la fecha.
  • Dificultad para comprender imágenes visuales y relaciones espaciales, lo que puede causar problemas para leer o reconocer caras.
  • Problemas con el lenguaje, como detenerse a mitad de una conversación, repetir frases o tener dificultades para encontrar palabras.
  • Colocación de objetos fuera de lugar y pérdida de la capacidad para reconstruir pasos para encontrarlos.
  • Disminución o falta de juicio en decisiones diarias, como descuidar el aseo personal.
  • Retiro del trabajo o de actividades sociales.
  • Cambios de humor y personalidad, con tendencia a la confusión, sospecha, ansiedad o depresión.

Los cuidados básicos para personas con Alzheimer incluyen:

  • Mantener una rutina diaria estructurada que ayude a reducir la confusión y la ansiedad.
  • Crear un ambiente seguro en el hogar, asegurando zonas libres de obstrucciones y retirando objetos peligrosos.
  • Facilitar la orientación con calendarios, relojes visibles y señalización en la casa.
  • Promover una dieta equilibrada, hidratación adecuada y actividad física regular, adaptando las actividades según la capacidad del paciente.
  • Supervisar la administración de medicamentos y las consultas médicas.
  • Favorecer la comunicación sencilla, utilizando frases cortas y claras, evitando corregir o confrontar las confusiones del paciente.
  • Apoyar la autonomía en función del avance de la enfermedad, permitiendo que la persona participe en las decisiones cotidianas dentro de lo posible.
  • Fomentar la participación en actividades recreativas o sociales adaptadas, para estimular la capacidad cognitiva y el bienestar emocional.
  • Buscar apoyo en redes de cuidadores y profesionales de salud mental ante el desgaste físico y emocional del cuidado.