
Las hojas de laurel han sido utilizadas durante siglos en la cocina mexicana y en muchas otras tradiciones culinarias, principalmente como condimento para dar aroma y sabor a guisos, sopas y carnes.
Sin embargo, pocas personas conocen un uso alternativo que resulta especialmente útil en el hogar: funcionan como un repelente natural contra insectos en la despensa.
Este recurso sencillo y económico puede convertirse en un aliado para mantener los alimentos secos libres de plagas, sin necesidad de recurrir a químicos agresivos o costosos productos comerciales.
El laurel contiene aceites esenciales con un aroma intenso que resulta desagradable para gorgojos, polillas y otros insectos que suelen atacar granos, harinas y pastas.

Al colocar hojas secas dentro de frascos herméticos o directamente en los compartimentos de la alacena, se crea una barrera natural que ayuda a conservar la frescura de los alimentos y prolongar su vida útil.
Este método no altera el sabor de los productos almacenados y puede mantenerse activo durante varias semanas antes de reemplazar las hojas.
Para aplicar este truco casero basta con introducir dos o tres hojas de laurel en cada recipiente de arroz, harina, avena o pasta. También es recomendable distribuir algunas hojas en las esquinas de la despensa o en los estantes donde se guardan los productos más vulnerables.
El efecto es inmediato y no requiere preparación previa. Además, el laurel es fácil de conseguir en cualquier mercado o tienda de abarrotes, lo que lo convierte en una solución accesible para cualquier hogar.
Este consejo se integra dentro de las prácticas de cocina sostenible y de limpieza natural, cada vez más valoradas por quienes buscan reducir el uso de químicos en casa.

Al optar por un recurso natural como el laurel, se protege la salud de la familia y se evita la exposición a pesticidas que pueden dejar residuos en los alimentos. Asimismo, se aprovecha un ingrediente que ya forma parte de la despensa cotidiana, lo que refuerza su utilidad práctica.
El truco de las hojas de laurel no solo es eficaz, también es económico y respetuoso con el medio ambiente. En comparación con los productos industriales para controlar plagas, esta alternativa casera no genera gastos adicionales ni residuos contaminantes.
Además, puede combinarse con otras medidas preventivas como mantener los frascos bien cerrados, limpiar regularmente la alacena y revisar las fechas de caducidad de los alimentos.
El uso del laurel como repelente natural es un recurso poco conocido que aporta beneficios inmediatos en la conservación de alimentos y en la higiene del hogar.
Implementarlo es sencillo, seguro y efectivo, lo que lo convierte en un truco casero ideal para quienes buscan soluciones prácticas y naturales. Con este método se aprovecha al máximo un ingrediente tradicional y se garantiza una despensa libre de plagas, fresca y ordenada.
Más Noticias
El arte del lujo sobre ruedas, este es el vehículo que une innovación y sofisticación para trascender generaciones
Cada detalle en los vehículos actuales, desde el diseño hasta la tecnología artesanal, invita a vivir el trayecto como un momento memorable y lleno de emociones

La Liga MX confirma la baja de Aaron Ramsey de Pumas
La salida del galés se convierte en la primera baja del Club para el Clausura 2026

Estatus de los vuelos en vivo: demoras y cancelaciones en el AICM
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Frankenstein de Guillermo del Toro sigue conquistando Netflix en México este fin de semana
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Belinda publica fotografía junto a Cazzu y compara el papel de la mujer en la actualidad con María Magdalena
La ex parejas de Christian Nodal encendieron las redes sociales al encontrarse en un importante evento

