Embajada de Estados Unidos en México cambiará de ubicación

A partir del 24 de noviembre, quienes requieran trámites consulares deberán acudir a la nueva sede

Guardar
La Embajada de Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos en México traslada sus servicios consulares a una nueva sede en la colonia Irrigación, Ciudad de México. Crédito: REUTERS / Henry Romero

El traslado de la Embajada de Estados Unidos en México a una nueva sede marca un cambio relevante para quienes requieren servicios consulares en la capital mexicana.

A partir del 24 de noviembre, las entrevistas para trámites de visa, pasaporte, ciudadanía y servicios notariales se realizarán en las nuevas instalaciones de la Embajada estadounidense, cuya entrada se ubica en la esquina de Avenida Casa de la Moneda y Calzada Legaria, en la colonia Irrigación, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Así lo informó la representación diplomática a través de su cuenta oficial de X la tarde de este 17 de noviembre.

La mudanza implica que la dirección anterior de la Embajada, en Paseo de la Reforma 305, colonia Cuauhtémoc, dejará de ser el punto de atención para estos trámites. No obstante, el Centro de Atención al Solicitante (CAS) continuará operando en su sede actual, en Hamburgo 213, colonia Juárez.

La embajada enfatiza que la
La embajada enfatiza que la visa estadounidense es un privilegio y puede ser cancelada en cualquier momento por el gobierno de Estados Unidos. (Foto: Difusión)

En paralelo a este cambio logístico, la Embajada de Estados Unidos en México reiteró recientemente su postura sobre la naturaleza de las visas estadounidenses. En un video difundido la mañana del 27 de octubre en su cuenta oficial de X, la representación diplomática subrayó que “una visa es un privilegio, no es un derecho y que cada país, incluido Estados Unidos, determina de manera soberana quién puede ingresar a su territorio.

El mensaje enfatizó que “las visas pueden ser canceladas en cualquier momento a discreción del gobierno estadounidense cuando las circunstancias lo justifiquen”, según puntualizó la Embajada en la red social.

La autoridad consular remarcó que este principio se aplica sin distinción entre ciudadanos particulares y funcionarios públicos, de modo que la potestad de revocar visas no reconoce privilegios diferenciados.

A partir del 24 de
A partir del 24 de noviembre, trámites de visa, pasaporte, ciudadanía y servicios notariales se atenderán en la nueva ubicación en la colonia Irrigación. REUTERS/Raquel Cunha

El Departamento de Estado de Estados Unidos realiza revisiones constantes de las condiciones de cada documento, como parte de sus tareas habituales, para asegurar el cumplimiento de los requisitos que justifican la permanencia de la visa.

Entre los motivos que pueden llevar a la cancelación de una visa, la Embajada enumeró: extender la estadía más allá del tiempo autorizado, participar en actividades no permitidas, representar un riesgo para la seguridad pública o estar vinculado a actividades terroristas.

Además, aclaró que no es necesario contar con una condena penal para que la visa sea revocada, ya que “basta con que haya información suficiente para considerar que mantener la visa no conviene a los intereses de Estados Unidos”.

El proceso de cancelación se caracteriza por su confidencialidad: las decisiones no se hacen públicas y el afectado es notificado de manera directa. La Embajada recalcó que la privacidad guía este procedimiento, el cual se fundamenta exclusivamente en las leyes internas y el interés nacional de Estados Unidos. La normativa se aplica sin excepción, independientemente de la identidad o residencia del titular, y el cumplimiento de la normatividad constituye el criterio esencial.