
Arranque de sesión continuista para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que comienza la sesión bursátil del domingo 16 de noviembre con una variación del 0%, hasta los 62.328,63 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Respecto de días pasados, el indicador encadena dos sesiones seguidas sin marcar una tendencia clara.
Si consideramos los datos de la última semana, el índice mexicano marca una disminución 3,1%; aunque desde hace un año acumula aún un incremento del 15,29%. El índice BMV se sitúa un 3,1% por debajo de su máximo en lo que va de año (64.321,27 puntos) y un 27,31% por encima de su cotización mínima del año en curso (48.957,24 puntos).
Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles estadounidenses está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. De igual manera, el S&P 500, que engloba a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Finalmente, hay que mencionar el Nasdaq 100, que vincula a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Asimismo, el SSE Composite Index, es visto como el principal de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a la región latinoamericana, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
También, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Gobierno de México pide en COP11 crear frente común internacional contra el tabaquismo
El funcionario urgió a fortalecer la capacidad regulatoria frente a las campañas que promueven el consumo de tabaco en jóvenes

Clara Brugada niega represión de la policía de CDMX durante la marcha de la Generación Z
La jefa de Gobierno afirmó que los elementos presentes en la manifestación no contaban con armas ni balas de goma
Strudel de manzana sin horno: prepara este postre austrohúngaro en tu sartén y en pocos minutos
Tradición y sabor en un solo plato que convencerá hasta al comensal más difícil

Pocas exhalaciones pero intensas: así se vio la actividad del Popocatépetl este 17 de noviembre
Al momento se observa una emisión continua de vapor de agua y otros gases volcánicos con dirección al noreste

Cinco alimentos que contienen más proteína que la carne y que sirven para aumentar masa muscular sin comprometer el hígado
Incorporar estos productos puede favorecer tanto a deportistas como a personas que requieren dietas específicas para proteger órganos vitales



