
Tuvieron que pasar tres años y cuatro meses para que usuarios de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) pudieran usar nuevamente el trayecto de Observatorio a Pantitlán. El 11 de julio de 2022 el Gobierno de la Ciudad de México cerró la Línea 1 y abrió en su totalidad este domingo 16 de noviembre.
En punto de las 11:00 horas Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, encabezó la ceremonia de apertura y reconoció la modernización de la nueva Línea 1 del Metro, que trasladará a 850 mil pasajeros diarios. Operará con una flota de 39 trenes, 29 convoys son de reciente adquisición modelo NM22 más 10 trenes modelo NM16.
“Hoy estamos haciendo en este momento, que es dar pie a que la Línea 1 de este gran Metro inicie sus actividades desde Pantitlán hasta Observatorio, abriendo tres estaciones: la de Juanacatlán, Tacubaya y este lugar, que ahora se le llama Complejo Observatorio y que logra la reapertura completa de la Línea 1″, compartió.
Así fue la reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX hasta Observatorio
Infobae México realizó un recorrido en las nuevas instalaciones. Las autoridades capitalinas anunciaron que a partir de las 13:30 horas el servicio empezaría a operar y de manera gratuita en el tramo Observatorio - Juanacatlán. Pero, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ubicados en los torniquetes de la estación Chapultepec desconocían la información, lo que generó confusión entre los pasajeros.
El tren que arribó a las 13:30 horas a Chapultepec fue desalojado, pues el personal del STC explicó que desconocía a partir de qué momento los trenes ya podían llegar a Observatorio. Minutos más tarde, tanto personal del STC como de la SSC coordinaron acciones para anunciarle al público la extensión del servicio. “¡El servicio ya llega a Observatorio!”, los pasajeros permanecieron adentro para seguir su trayecto.

El primer tren que llegó a Observatorio proveniente de Pantitlán arribó alrededor de las 13:42 horas, salió de la estación Chapultepec a las 13:40 horas, por lo que el trayecto Juanacatlán - Observatorio tomó dos minutos de recorrido.
Entre la ilusión y sorpresa por ver funcionar el último tramo que permaneció cerrado por dos años, los primeros pasajeros en arribar al nuevo complejo multimodal se animaron a aplaudir al salir, otros más sacaron sus celulares para grabar y tomar videos de este momento.
A la par, en los accesos a la estación Observatorio el personal del STC Metro abrió todos los accesos para que los pasajeros pudieran hacer uso de las nuevas instalaciones de manera gratuita, esto provocó la reacción de la gente que esperó a este momento.
Joel, un trabajador de seguridad privada, compartió a Infobae su opinión sobre la conclusión de esta obra. “Está bien porque era mucho relajo de estar transbordando de un lugar a otro, luego hay mucha gente, ahorita ya se abrió ya es más directo”.
También agregó que sus familiares se verán beneficiados con la apertura de toda la línea rosa. “Hubo un tiempo donde la abrieron, y luego la volvieron a cerrar y hasta ahorita. A mis familiares sí les beneficia, tenían que tomar la nueve para llegar a Tacubaya y ahorita con esta es más directo”, externó.
Por su parte, Jonathan, un joven ciclista, reveló que acudió a la terminal Observatorio únicamente con el objetivo de conocer las nuevas instalaciones, pues no es una ruta que use frecuentemente. “Está muy bonita, es la primera vez que la visito. La primera y la última, vine de visita”.
¿Por qué tardó tanto la reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX?

Durante la conferencia que encabezó la mandataria, explicó que la intervención a la línea rosa fue de las más rápidas en todo el mundo, pese a que la obra se prolongó por dos años más —pues prometieron que la modernización sería en un año—, aclaró lo complejo que fue la modernización.
“No fue mantenimiento mayor, fue un cambio total, todos los aspectos del Metro fueron transformados y renovados, ni un tornillo quedó de antes. Así que hay que reconocer, también reconocer, porque dirán ‘fue mucho tiempo’, pues no, la renovación de esta línea se convierte en la renovación más rápida de todo el mundo, tomando en cuenta líneas de Metro que se han renovado en otros países".
Cronología de la modernización de la Línea 1 del Metro CDMX
Así se realizó la modernización de la Línea 1 a lo largo de estos tres años de obras:
- Primer Cierre de la Línea 1
La modernización de la Línea 1 inició el 11 de julio de 2022 y se realizó en segmentos con la finalidad de mitigar afectaciones a los usuarios. Cerraron el servicio de Pantitlán - Salto del Agua.

- Primera reapertura del servicio
El primer tramo que se intervino fue de Pantitlán a Salto del Agua. El 29 de octubre de 2023 se reabrió el tramo Pantitlán - Isabel la Católica, 11 estaciones remodeladas abrieron sus puertas para continuar con el otro tramo. Entre el 29 octubre al 8 de noviembre 2023 el servicio fue irregular en la Línea 1 del Metro; estaciones con servicio fueron Pantitlán a Pino Suárez y de Balderas a Observatorio. Sin servicio en Salto del Agua e Isabel La Católica
- Segundo cierre de la Línea 1
El 9 de noviembre de 2023 inició la intervención al tramo Balderas - Observatorio. Se aplicó el mismo modelo de servicio auxiliar RTP como en el primer cierre.
- Reapertura hasta Balderas
El 13 de septiembre de 2024 se reabrió un nuevo tramo, con servicio de Pantitlán a Balderas.
- Reapertura hasta Chapultepec
Se realizó la tercera reinauguración, fue el 23 de abril de 2025 cuando abrió el tramo Cuauhtémoc - Chapultepec. El servicio se extendió de Pantitlán a Chapultepec, con tres estaciones pendientes, hasta ese momento 17 estaciones estaban en operación.
- Reapertura hasta Observatorio
El domingo 16 de noviembre las autoridades entregaron en su totalidad la modernización de la Línea 1.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Temblor hoy en México: se registró sismo de magnitud 3.0 en Pichucalco, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

“Pipo”, Los Lobos y el CJNG: así opera la alianza criminal de los narcos ecuatorianos y mexicanos
La caída de Wilmer Geovanny Chavarría Barre, máximo líder de Los Lobos en Ecuador, es a su vez un duro golpe para “El Mencho”

Quién era “El Jerry”, influencer asesinado en Culiacán, Sinaloa
El creador de contenido estaría ligado a grupos afines al Mayito Flaco

‘¿Quién es la Máscara?’: los personajes eliminados este domingo
Actualmente, diez concursantes permanecen en competencia

