
La conclusión de las obras de reparación en el Sistema de Distribución Macrocircuito del Estado de México se ha establecido para el 20 de noviembre de 2025, según las autoridades de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM).
Este proyecto, que comenzó el 27 de octubre, busca reducir el desperdicio y reforzar el abastecimiento de agua potable que actualmente atiende a trece municipios, llegando a una población de 3.5 millones de personas.
El Macrocircuito es una pieza clave en la provisión de agua para municipios como Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán, Nicolás Romero, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Tecámac, Acolman, Nezahualcóyotl y La Paz.
La intervención se centra en la atención de catorce fugas identificadas a lo largo de la línea principal de conducción, que cuenta con tubería de concreto reforzado de 1,22 metros (48 pulgadas) de diámetro.

Los trabajos de rehabilitación comprenden la instalación de cápsulas tipo concha hechas a medida con tubería de acero, el ajuste de tornillería, pruebas operativas, así como el relleno de excavaciones y la reposición de los pavimentos o concretos afectados.
Estos procedimientos se realizan sin interrumpir el flujo de agua en la línea principal, asegurando la continuidad del servicio mientras se ejecutan las reparaciones.
La CAEM ha subrayado la importancia de mantener la infraestructura hidráulica estatal en óptimas condiciones para evitar pérdidas y asegurar la entrega eficaz de agua potable.
“Seguimos trabajando para que la infraestructura hidráulica estatal funcione de forma eficiente y sin desperdicios, con el fin de garantizar el recurso hídrico a los municipios y que ellos entreguen agua potable a sus ciudadanos”, aseguró la comisión.
El Cutzamala entrega más agua al Valle de México
Según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en noviembre el Sistema Cutzamala alcanzó el 97.39 % de su capacidad, gracias a la temporada de lluvias.
Este repunte permitió a la Conagua incrementar en 45 % el suministro de agua potable desde el Cutzamala hacia la capital y los municipios conurbados del Estado de México.
El impacto de esta recuperación se reflejó especialmente en la segunda quincena de octubre, cuando el flujo de agua dirigido al Valle de México aumentó de 10.7 metros cúbicos por segundo a 15.7 metros cúbicos por segundo, beneficiando a doce alcaldías y quince municipios.
Este aumento contrasta con la situación vivida durante el periodo de sequía, cuando el suministro desde el Cutzamala se redujo a apenas seis metros cúbicos por segundo.
La recuperación de los niveles en los embalses se atribuye a las lluvias registradas durante las temporadas de 2024 y 2025, que permitieron revertir la disminución experimentada en los meses de sequía.
De acuerdo con la Conagua, este restablecimiento en la capacidad de almacenamiento ha sido determinante para mejorar la distribución de agua potable en la región.
Más Noticias
Autoridades de Guanajuato blindan el estado por los narcobloqueos en Michoacán
La violencia se extendió hasta Pénjamo, donde elementos estatales y federales liberaron vialidades y evitaron más actos delincuenciales

Metro CDMX y Metrobús hoy 17 de noviembre: Línea 4 del MB reestablece servicio en todas sus estaciones
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Alito Moreno pone al PRI a disposición de familias de jóvenes detenidos en protestas de la Generación Z
La manifestación del 15 de noviembre dejó un saldo de 20 detenidos en la Ciudad de Mexico

Érika Buenfil niega que su hijo sea ‘nepobaby’, aunque ya trabaja en Televisa: “No usó mis influencias”
La actriz celebra que Nicolás Buenfil haya conseguido su puesto en el área digital por méritos propios, dejando claro que la fama familiar no fue su carta de presentación

América vs Tigres Femenil: cuánto cuestan los boletos para la final de ida del Apertura 2025
A través de redes sociales compartieron detalles de cómo será la preventa y la venta general para la afición

