
Durante la decimoquinta edición de El Buen Fin, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha intensificado sus acciones para proteger los derechos de las personas consumidoras, tras registrar 133 inconformidades en los primeros tres días del operativo especial. De estas, 125 han sido conciliadas y una permanece en trámite, lo que ha permitido recuperar 744 mil 286.19 pesos a favor de quienes presentaron reclamaciones.
Según información de la Profeco, el principal motivo de queja ha sido el incumplimiento del precio anunciado, con 27 casos reportados. A esto se suman 24 inconformidades por promociones no respetadas, 14 por ofertas incumplidas, 13 por negativa a entregar el producto y 8 por retrasos en los plazos de entrega.
Profeco ha brindado, de acuerdo con un boletín de este 16 de noviembre, 9 mil 988 asesorías hasta el 15 de noviembre, orientando a las personas consumidoras sobre cómo ejercer sus derechos, los trámites disponibles y los pasos a seguir ante situaciones como ofertas no respetadas, problemas con la entrega, cancelaciones o productos equivocados.

La CDMX encabeza la lista de entidades con mayor número de inconformidades, acumulando 31, seguida por el Edomex con 18, Tamaulipas con 8, Michoacán con 7 e Hidalgo con 6.
En cuanto a los productos más reclamados, la ropa y el calzado ocupan el primer lugar con 19 inconformidades, seguidos por pantallas (15), electrodomésticos (12), alimentos y bebidas (11) y accesorios de ropa (11).
La Profeco recuerda que para presentar una queja presencialmente las personas consumidoras pueden acudir a cualquiera de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) distribuidas en el país, localizar un módulo de atención o acercarse a las brigadas itinerantes, cuyos listados están disponibles en los portales oficiales.

Para formalizar la queja, se requiere presentar nombre, domicilio, identificación oficial, así como toda la documentación relacionada con la reclamación, incluyendo facturas, recibos, contratos, publicidad y el comprobante o ticket de compra. También es necesario proporcionar el nombre y domicilio del proveedor, una descripción del bien o servicio reclamado y de los hechos, además de llenar el formato de recepción de queja, disponible en línea.
Profeco aclaró que no puede atender quejas derivadas de relaciones laborales, prestación de servicios profesionales no mercantiles ni servicios de sociedades de información crediticia. En el caso de las denuncias, estas pueden presentarse ante la Procuraduría cuando se detectan actos u omisiones de un proveedor que afectan los intereses de una parte de la sociedad.
Tras recibir la denuncia, la Profeco realiza una visita de verificación y, si se comprueba la afectación a los derechos de las personas consumidoras, se sanciona al proveedor para evitar la repetición de abusos. El denunciante no está obligado a presentar pruebas ni a proporcionar datos personales, solo debe describir la situación, el nombre del proveedor, el producto o servicio, la falta detectada, domicilio o lugar y fecha.
Para facilitar la atención, la Profeco pone a disposición los canales institucionales: Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y 800 468 8722, así como sus redes sociales en X (@AtencionProfeco y @Profeco), Facebook (@ProfecoOficial), Instagram (@profecooficial) y TikTok (@profeco).
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Gobierno CDMX descartó aumento a la tarifa del Metro CDMX por esta razón
Clara Brugada habló sobre la reciente actualización a los precios del transporte público concesionado y aclaró qué pasará con el STC

Clima en Ciudad de México: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de noviembre
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Pronóstico del clima en Bahía de Banderas este 17 de noviembre: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados



