
Noviembre de 2025 presenta una secuencia excepcional de eventos astronómicos, que ofrece oportunidades destacadas para la observación nocturna en México y el hemisferio norte.
Cielos despejados y temperaturas más bajas crean el escenario propicio para quienes buscan conectar con los fenómenos del cosmos durante este mes.
El día de la noche más oscura: la oportunidad única para observar la Vía Láctea y otras galaxias
El 20 de noviembre a las 00:47 horas (tiempo del centro de México) ocurrirá la Luna nueva, marcando la noche más oscura del mes y el momento más propicio para observar la Vía Láctea, galaxias y cúmulos estelares.
Durante este período, la Luna no reflejará luz solar y el cielo estará en sus condiciones óptimas para quienes desean ver objetos tenues y lejanos, como la galaxia de Andrómeda o las Pléyades.

En ausencia de brillo lunar, los cúmulos abiertos y las nebulosas se distinguen más fácilmente a simple vista bajo cielos despejados, principalmente en regiones rurales.
Para los seguidores de los fenómenos astronómicos, la noche del 20 de noviembre representa una oportunidad inmejorable para capturar imágenes de la estructura espiral de la Vía Láctea, identificar galaxias vecinas y localizar el paso del cometa Lemmon, que para entonces ya se habrá alejado de su máximo acercamiento al Sol.
Espectáculo astronómico en el mes del perigeo lunar
Entre los fenómenos más llamativos de este noviembre figura la superluna más brillante del año, programada para el 5 de noviembre.
En esa fecha, la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra y su disco aparecerá alrededor de un ocho por ciento mayor al habitual, con un brillo de hasta un 16 % superior al de una Luna llena promedio.
Este plenilunio, popularmente conocido como “Luna del cazador”, se podrá observar desde todo México a partir de las 18:00 horas (tiempo del centro), dando lugar a decenas de actividades y capturas fotográficas.
Además de la superluna, el 8 de noviembre destacará la aparición del cometa C/2025 A6 (Lemmon), un objeto de apariencia verdosa que podrá distinguirse sin instrumentos ópticos en áreas rurales o mediante binoculares en regiones urbanas. Las lluvias de meteoros Tauridas y Leonidas también protagonizarán el calendario, con un momento de máxima actividad esperado justo antes de la segunda mitad del mes.

Lluvias de meteoros, cometas y un gigante azul
Durante la primera quincena de noviembre, las Tauridas del Sur y del Norte ofrecerán un flujo moderado de estrellas fugaces, con una frecuencia estimada de hasta 10 meteoros por hora en noches favorables. Hacia el 17 y 18, las Leonidas estarán en su apogeo y, gracias a condiciones óptimas de visibilidad, podrán dejar ver de 10 a 15 meteoros por hora.
El cometa Lemmon aparecerá visible hacia el oeste en la franja comprendida entre las 18:30 y las 19:30, principalmente en zonas de baja contaminación lumínica. Los entusiastas de la astronomía tendrán la oportunidad de apreciar su brillo bajo y aprender más sobre los orígenes del Sistema Solar.
La agenda astronómica sumará la oposición de Urano el 21 de noviembre, cuando el planeta alcanzará su mayor brillo anual (magnitud 5.6), perceptible en la constelación de Tauro a simple vista y con mayor detalle mediante pequeños telescopios.
Agenda astronómica: qué más esperar en el mes de noviembre 2025
La actividad continúa la madrugada del 21 de noviembre, cuando Urano estará en oposición a lo largo de toda la noche, y el 24 y 25 de noviembre, con la conjunción de Venus y Mercurio sobre el horizonte este media hora antes de la salida del Sol. Venus aparecerá con una magnitud de –3.9 y Mercurio con +1.9, separados por poco más de un grado angular, visibles por pocos minutos en condiciones de cielo limpio y sin obstáculos hacia el este.

El cierre del mes de noviembre suma una amplia variedad de eventos que, en conjunto, configuran una temporada privilegiada para la observación astronómica.
Las recomendaciones de especialistas coinciden en la importancia de programar las sesiones de observación plenamente coordinadas con el calendario lunar y priorizar siempre noches donde la oscuridad sea mayor para distinguir detalles del espacio profundo.
Para quienes buscan admirar la Vía Láctea, las galaxias más cercanas y agrupaciones estelares, la oscuridad absoluta tras la Luna nueva del 20 de noviembre ofrece las mejores condiciones del año.
Más Noticias
Maite Perroni reaparece con radical cambio de look y desata reacciones en redes: “Natural y real”
La actriz de RBD participó junto a Christopher Uckermann en un congreso internacional

Christian Nodal revela cuántos hijos quiere tener además de Inti: “No dijo con quién”
Usuarios de redes sociales criticaron al cantante mexicano por no mencionar a su esposa y su actitud con una entrevistadora

Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 17 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Jacky Bracamontes se reencuentra con Fátima Bosch en Tailandia y la belleza de ambas genera sensación: “Las más”
La actriz de ‘Rubí’ y la representante de México en Miss Universo 2025 sorprendieron a sus seguidores con el inesperado momento en redes

¿Cuándo caerá el segundo pago del programa Apoyo al Desempleo Edomex?
Programa que da 3 mil pesos para cada beneficiado


