¿Cuáles son las características de la Generación Z?

Así son los jóvenes nacidos a mediados de los 90 y principios de los 2000

Guardar
 REUTERS/Siphiwe Sibeko
REUTERS/Siphiwe Sibeko

La Generación Z ha despertado el interés de expertos, empresas y educadores por su manera de interactuar con el entorno y sus particulares hábitos de consumo, comunicación y expectativas laborales. Este grupo, compuesto por las personas nacidas desde mediados de los años noventa hasta principios de la década siguiente, exhibe características distintivas respecto a generaciones anteriores. Diversos estudios internacionales han explorado cómo sus costumbres y valores están transformando la cultura global y los mercados.

Uno de los rasgos más destacados es la relación nativa con la tecnología. Los integrantes de la Generación Z crecieron en una era en la cual internet, las redes sociales y los teléfonos inteligentes ya formaban parte de la vida cotidiana. Según instituciones educativas y consultoras, su acceso temprano a dispositivos digitales ha moldeado su manera de informarse, interactuar y aprender, produciendo hábitos de multitarea, búsqueda de inmediatez y preferencias por los formatos visuales.

Principales características de la Generación Z

 (Imagen ilustrativa Infobae)
(Imagen ilustrativa Infobae)

El dominio digital no es su única cualidad. Se observa también una marcada inclinación hacia la diversidad, la inclusión y la autoexpresión. De acuerdo con encuestas recientes, los miembros de la Generación Z valoran entornos en los que pueden ser auténticos y esperan que tanto las marcas como las instituciones reflejen principios de equidad y sostenibilidad. Tienden a mostrar inquietud ante cuestiones sociales y medioambientales, involucrándose en campañas y movimientos globales a través de plataformas como Instagram, TikTok o Twitter. Son regularmente jóvenes que se inclinan por las luchas de izquierda: como el feminismo y los derechos de la comunidad LGBT+.

En cuanto a la educación, esta generación privilegia la flexibilidad y el aprendizaje autodidacta. Los expertos del sector académico han reportado que los estudiantes buscan formatos híbridos, recursos interactivos y opciones personalizables que les permitan desarrollar habilidades concretas para el mercado laboral emergente. A nivel profesional, la Generación Z prioriza la estabilidad emocional, el equilibrio entre vida personal y trabajo, y la posibilidad de aportar valor desde sus primeros años de carrera.

 REUTERS/Siphiwe Sibeko
REUTERS/Siphiwe Sibeko

Los hábitos de consumo también han cambiado. Las empresas señalan que la Generación Z busca transparencia, responsabilidad social y diálogo con los consumidores. Adoptan servicios digitales de pago, consultan opiniones en línea y exigen respuestas rápidas de las marcas. Su interés por experiencias personalizadas ha llevado a sectores como la moda, la música y el entretenimiento a explorar nuevas formas de vinculación.