Inflamación del hígado: qué la causa y cómo saber si es hígado graso

Es un problema de salud común que puede pasar desapercibido durante años y conocer las diferencias es clave para un diagnóstico oportuno

Guardar
Es un problema de salud
Es un problema de salud común que puede pasar desapercibido durante años y conocer las diferencias es clave para un diagnóstico oportuno

La inflamación del hígado, conocida médicamente como hepatitis, es una condición en la que el tejido hepático se irrita, se daña o responde a una agresión externa. Aunque muchas veces se manifiesta de forma silenciosa, puede desencadenar complicaciones graves si no se atiende a tiempo.

Entre las causas más comunes se encuentra el hígado graso, pero este no es el único factor que puede provocar inflamación.

El hígado graso, o esteatosis hepática, aparece cuando el tejido hepático acumula grasa en exceso. Esta acumulación puede deberse a diversas condiciones metabólicas como obesidad, diabetes tipo 2, resistencia a la insulina o dietas altas en azúcares y alimentos ultraprocesados. Una vez que la grasa comienza a irritar las células del hígado, aparece la inflamación, lo que da paso a una fase más severa conocida como esteatohepatitis.

No obstante, el hígado inflamado es un concepto más amplio. Este puede ocurrir por factores adicionales, entre ellos el consumo excesivo de alcohol, que provoca desde hígado graso alcohólico hasta hepatitis alcohólica, una etapa previa a la cirrosis.

Aunque el hígado graso es
Aunque el hígado graso es una de sus causas más frecuentes, también puede originarse por alcohol, infecciones, fármacos o enfermedades autoinmunes, lo que la convierte en una condición que requiere atención oportuna

De igual forma, ciertos fármacos, como analgésicos en altas dosis, antibióticos y algunos medicamentos para el colesterol, pueden inflamar el órgano cuando se metabolizan.

Las infecciones virales, como las hepatitis A, B, C, D y E, también se encuentran entre las causas más frecuentes de inflamación hepática en el mundo. A esto se suman enfermedades autoinmunes como la cirrosis biliar primaria y la colangitis esclerosante primaria, en las que el sistema inmunológico ataca por error el tejido hepático.

Aunque son menos comunes, existen también las enfermedades por depósito, como la hemocromatosis, que causa acumulación de hierro, y la enfermedad de Wilson, caracterizada por un depósito anormal de cobre. En ambos casos, el exceso de estos minerales termina dañando e inflamando el hígado.

Cómo saber si se trata de hígado graso

A pesar de su frecuencia, el hígado graso suele ser una enfermedad silenciosa. Muchas personas no presentan síntomas durante años, por lo que el diagnóstico generalmente se confirma a través de estudios de imagen como ultrasonido o análisis de laboratorio que revelan enzimas hepáticas elevadas.

Cuando aparecen síntomas, estos suelen incluir cansancio persistente, malestar abdominal en el lado derecho, digestiones pesadas o sensación de inflamación. Si la acumulación de grasa progresa hacia inflamación avanzada, pueden presentarse señales más evidentes como coloración amarilla de la piel, pérdida de apetito, náuseas o hinchazón abdominal.

Aunque el hígado graso es
Aunque el hígado graso es una de sus causas más frecuentes, también puede originarse por alcohol, infecciones, fármacos o enfermedades autoinmunes, lo que la convierte en una condición que requiere atención oportuna

Médicos especialistas recuerdan que el hígado graso es una de las causas de hígado inflamado, pero no toda inflamación hepática se debe a grasa. Por ello, es fundamental no asumir un diagnóstico sin estudios adecuados, especialmente cuando existen otros factores de riesgo como consumo frecuente de alcohol, antecedentes de hepatitis viral o uso constante de medicamentos.

La recomendación general es acudir a una valoración médica si existen factores de riesgo metabólicos o síntomas persistentes. Un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones mayores como cirrosis o insuficiencia hepática, y permite iniciar cambios de estilo de vida o tratamientos específicos según la causa.