FGR extradita a EEUU a narcotraficante que trasladaba cargamentos de droga importantes de Texas a Georgia

La orden se llevó a cabo tras la petición judicial y formal de la Corte del Distrito Norte de Georgia

Guardar
Orfael "N" fue solicitado por
Orfael "N" fue solicitado por autoridades judiciales de Georgia por su presunta participación en el envío de cargamentos de droga de Texas a este estado de EEUU | X / @FGRMexico

La Fiscalía General de la República (FGR) entregó a Estados Unidos a un mexicano requerido por la Corte Federal del Distrito Norte de Georgia en cumplimiento del Tratado de Extradición entre ambos países. Se trata de Orfael “N”, quien enfrentará cargos por asociación delictuosa y delitos contra la salud relacionados con el narcotráfico.

De acuerdo con un comunicado oficial de la FGR, Orfael y sus cómplices organizaron cargamentos de droga desde Texas hacia la ciudad de Atlanta, Georgia. Tras la formalización de su extradición, fue puesto a disposición de agentes estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, espacio desde el que fue trasladado al país vecino para enfrentar el proceso.

. La FGR señaló que la entrega del acusado se ajustó a los procedimientos legales establecidos después de su salida, lo cual fue el respeto al marco del tratado de extradición vigente con el actual gobierno del presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

Orfael "N" fue extraditado desde
Orfael "N" fue extraditado desde las instalaciones del AICM en la Ciudad de México | Cuartoscuro

El balance del proceso de extradiciones a EEUU: la FGR bajo escrutinio

Esta extradición llega en un momento en que la FGR incrementa sus acciones en contra del crimen organizado internacional en distintos puntos de México. En febrero de 2025, entregó a dos criminales vinculados a narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de personas a autoridades de Estados Unidos.

Uno de esos casos fue el de Osvaldo Coronel Fernández, apodado como “Ómero” y solicitado por una corte federal en Texas por presuntos temas de tráfico de personas. La segunda persona extraditada fue identificada como operador financiero de dicha red criminal y acusado también de asociación delictuosa y lavado de dinero.

Por otro lado, en agosto de 2025, el fiscal general Alejandro Gertz Manero ha defendido públicamente la legalidad de otro tipo de entregas a Estados Unidos al indicar que algunas no constituyen una extradición formal sino que se realizan bajo el marco de la Ley de Seguridad Nacional.

El fiscal Alejandro Gertz Manero
El fiscal Alejandro Gertz Manero ha defendido este tipo de procedimientos al considerar que existen las condiciones legales en la Ley de Seguridad Interior | Quetzalli Nicte-Ha / Reuters

Desafíos y mecanismos legales en medio de la cooperación México-Estados Unidos

A pesar de los avances, estas extradiciones no están exentas de debate. Periodistas y expertos en seguridad han cuestionado la aplicación de la Ley de Seguridad Nacional para ciertas “entregas”; según Gertz Manero, este mecanismo es legal y constitucional cuando se realiza con apego a tratados internacionales.

La FGR asegura que seguirá empleando todos los instrumentos legales disponibles para desarticular las organizaciones criminales, incluso si eso implica la entrega de sospechosos a otros países para que enfrenten cargos en la Unión Americana.