
¿Lloverá, será un día soleado o caerá el frío este sábado 15 de noviembre?, aquí está el pronóstico del clima para las siguientes horas en Santiago Ixcuintla.
La probabilidad de lluvia para este sábado en Santiago Ixcuintla es de 2% durante el día y del 2% a lo largo de la noche.
En tanto, la nubosidad será del 6% en el transcurso del día y del 18% en el curso de la noche.
En cuanto a la temperatura se pronostica un máximo de 32 grados y un mínimo de 17 grados en esta región. Los rayos UV se pronostica llegarán a un nivel de hasta 5.
Mientras que las ráfagas de viento alcanzarán los 20 kilómetros por hora en el día y los 13 kilómetros por hora por la noche.

Cómo es el clima en Santiago Ixcuintla
Santiago Ixcuintla es una ciudad del estado de Nayarit que se caracteriza por tener un clima cálido húmedo que provoca una temporada de precipitaciones muy marcada entre junio y octubre, siendo julio y agosto los meses donde hay más días lluviosos.
En dicha localidad, los meses de mayo a octubre son los más calurosos, siendo junio el mes en el que se registran las temperaturas más altas con un promedio de 34 grados en el día y 24 grados por las noches.
La temporada más fresca se da en el invierno, de diciembre a febrero, cuando el termómetro marca máximas de 31 grados y mínimas de 15 grados por las noches.
Cuál es el clima en México
México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo, pues debido a su ubicación geográfica que lo hace acreedor a una gran variedad de climas es que se ha convertido en hogar para el 12% de las especies del mundo (12,000 de las cuales son endémicas).
El país se encuentra ubicado en dos áreas completamente diversas al ser atravesado por el trópico de Cáncer: por un lado está la zona tropical y por otra con un clima templado, sin embargo, estos se entremezclan por los océanos y relieves que rodean a México dando origen a más tiempos.
Ante ello, no es de extrañarse encontrar que en las partes más altas de Chihuahua las temperaturas ronden los -30 grados, mientras que en el desierto de Mexicali el termómetro alcance hasta los 50 grados.
El país tiene una zona cálida lluviosa que comprende la llanura costera baja del Golfo de México y el Pacífico; regiones cálido-húmedas y cálido sub-húmedas que se pueden encontrar en planicies costeras del Golfo de México, del océano Pacífico, istmo de Tehuantepec, en el norte de Chiapas y en la Península de Yucatán; clima seco en la Sierra Madre Occidental y Oriental, las cuencas altas de los ríos Balsas y Papaloapan, partes del istmo de Tehuantepec, Yucatán y Chiapas; zonas templadas, en su mayoría el territorio al norte del trópico de Cáncer; y semidesérticas, al norte del Altiplano.
La temperatura promedio del país es de 19 grados, no obstante, hay ciudades como Mexicali, Culiacán, Ciudad Juárez, Hermosillo, Torreón, Saltillo o Monterrey en donde las altas temperaturas son realmente extremas.
Al hablar de las temperatura máximas y mínimas récord en México se tiene que San Luis Río Colorado, una ciudad ubicada en Sonora pero limítrofe con el Gran Desierto de Altar de Baja California, ascendió hasta los 58.5 grados el 6 de julio de 1966; en contraste la temperatura más baja se registró el 27 de diciembre de 1997 en el municipio de Madero en Chihuahua, con -25 grados.
Expertos aseguran que debido al cambio climático México sufrirá en un futuro una disminución de las lluvias anuales y un aumento considerable de las temperaturas; además, se han registrado grandes afectaciones a los agricultores y ganaderos debido a las sequías o las severas inundaciones de los últimos años; mientras que en épocas de calor se ha visto un incremento en el número de contingencias ambientales en las principales ciudades como la CDMX o Monterrey.
Más Noticias
Huachicol fiscal 2.0 es el prototipo del crimen del siglo XXI: físico en su ejecución, digital en su diseño, global en su alcance
Lo que antes requería una pipa y una manguera, hoy necesita una red de cibercriminales, el llamado huachicol fiscal se ha convertido en un negocio más rentable y menos visible que le cuesta al erario más de 177 mil millones de pesos al año

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 15 de noviembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 15 de noviembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Así está la calidad del aire de la CDMX este 15 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Prepara este atole de mazapán en casa y conquista la temporada de frío con un sabor único
La fusión del clásico dulce de cacahuate con la receta de atole ha generado una bebida versátil, ideal para cuando hace frío



