
Las vacaciones de invierno 2025 para estudiantes de educación básica en México tendrán una duración mayor respecto a años anteriores. Así lo establece el calendario escolar 2025-2026 publicado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), que amplía el receso a más de tres semanas con el fin de favorecer el descanso físico, emocional y familiar de la comunidad educativa.
Este ajuste impactará a estudiantes, docentes y personal administrativo de escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional, quienes contarán con un periodo vacacional más largo durante las celebraciones decembrinas.
Un receso más largo: fechas oficiales del periodo vacacional
De acuerdo con la SEP, el último día de clases será el viernes 19 de diciembre de 2025, lo que marcará el cierre del primer semestre del ciclo escolar. El receso invernal iniciará formalmente el lunes 22 de diciembre, abarcando las festividades de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes.
El regreso a las aulas está programado para el lunes 12 de enero de 2026, lo que significa que los estudiantes y el personal escolar disfrutarán de 22 días continuos de descanso.

Este periodo se consolida como uno de los recesos más extensos dentro del ciclo escolar, junto con el de verano, y forma parte de los tres descansos oficiales contemplados por la SEP, además de Semana Santa.
¿Por qué se amplían las vacaciones de invierno 2025?
La SEP explicó que la ampliación del periodo vacacional responde a tres objetivos principales:
- Favorecer la convivencia familiar durante una de las temporadas más significativas del año, en la que millones de familias viajan, celebran y se reúnen.
- Reducir el estrés académico acumulado durante la primera mitad del ciclo escolar, permitiendo a niñas, niños y adolescentes recuperarse física y emocionalmente.
- Alinear el calendario escolar con las festividades nacionales, lo que facilita una mejor planeación para las familias mexicanas y evita interrupciones inmediatas tras los días festivos.
La decisión también beneficia al personal docente y administrativo, que podrá disfrutar de un periodo más prolongado de descanso antes de retomar actividades académicas y de preparación para el nuevo semestre.

Un calendario diseñado para el bienestar escolar
El ciclo escolar 2025-2026 mantiene una estructura de 185 días efectivos de clase, complementados con recesos estratégicos que buscan equilibrar la carga educativa con el bienestar integral de las comunidades escolares. En este contexto, la ampliación de las vacaciones de invierno se presenta como una medida que responde tanto a necesidades pedagógicas como sociales.
Con este ajuste, las familias mexicanas podrán planificar con anticipación viajes, reuniones y actividades especiales, mientras que estudiantes y docentes contarán con un periodo más amplio para descansar y recargar energías de cara al regreso a clases en enero.
Más Noticias
Guatemala, fuera del Mundial 2026: así fueron las reacciones contra Luis Fernando Tena
La reciente derrota ante Panamá ha dejado sin posibilidades matemáticas de clasificar a Tena y el debate sobre su continuidad resultó inevitable

Conoce el K-drama que conquista a los usuarios de Netflix México este fin de semana
Desde su estreno el 12 de noviembre Beso Dinamita se posicionó como la serie más vista de la plataforma de streaming

La Granja VIP EN VIVO: crecen rumores de que Alfredo Adame no podrá ser nominado la noche de hoy 14 de noviembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: el hijo de Bárbara Mori salió de la placa de nominados

Este es el “milagro” que necesita Piojo Herrera para clasificar al Mundial 2026 con Costa Rica
Los cuestionamientos hacia el técnico mexicano han aumentado tras la derrota que sufrió ante Haití

Usuarios señalan que los encuentros entre Ángela Aguilar y sus fans son “falsos” y “actuados”
En medio de su gira ‘Libre Corazón’, la integrante de la dinastía Aguilar ha recibido varias críticas

