
Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, acordó con la Cámara de Diputados y el Senado, así como las comisiones de Igualdad de Género de los 32 congresos estatales, el Pacto de Xicoténcatl, con el cual se buscará homologar el delito de abuso sexual en todo el país, así como para fortalecer los derechos de las mujeres a nivel nacional.
El pacto se acordó durante una reunión en el Antiguo Senado dela República, encabezada por la funcionaria federal, la cual calificó como el “punto de partida” para avanzar en la erradicación de la violencia y garantizar la igualdad sustantiva, que incluirá una alianza entre actores públicos y privados.
“Vamos a transformar la vida de las mujeres, vamos a avanzar en la disminución de las violencias, y vamos a garantizar cada vez más la igualdad sustantiva si logramos una gran alianza entre actores públicos y privados”, afirmó frente a legisladoras y funcionarias.
¿En qué consiste el Pacto de Xicoténcatl?
En un comunicado, la Secretaría de las Mujeres precisó que el documento plasma el compromiso de las legisladoras y funcionarias, tanto federales como estataes, con siete acuerdos para avanzar en el combate a la violencia sexual contra las mujeres y a fortalecer la protección de sus derechos.
La secretaria destacó que, por primera vez, “todo el Estado mexicano puede estar colaborando, construyendo, accionando a favor de las mujeres para disminuir la desigualdad y para combatir las violencias”.
En su intervención, Martha Lucía Mícher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Senadores, resaltó que se estableció un “precedente histórico” a favor de las niñas y mujeres de México, al iniciar la ruta para aprobar leyes unificadas que permitan prevenir, sancionar y erradicar las violencias de género cotidianas.
Insistió en la necesidad de garantizar una legislación homologada, pues de lo contrario, advirtió, se perpetúa una diferenciación injustificada que expertos han definido como “agravio comparado”.
Asimismo, invitó a las presidentas de las comisiones estatales a instalar una mesa permanente de trabajo con el objetivo de construir, discutir y eventualmente aprobar legislaciones armonizadas a favor de los derechos humanos de las mujeres.
Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, señaló que el trabajo conjunto de los Poderes de la Unión ha permitido avanzar en materia de igualdad, y puso como ejemplo la mejora de México en el Índice de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, que colocó al país diez lugares arriba, ubicándolo en el puesto 23 a nivel mundial.
“Tenemos la certeza que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se ha construido una estructura constitucional y legal muy sólida que nos dota de las herramientas indispensables para avanzar en un estado de bienestar”, enfatizó.
En su intervención, Anaís Burgos Hernández, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, reafirmó que este proceso representa un llamado a construir un país donde la violencia no se normalice y la igualdad deje de ser un discurso. Exigió marcos normativos “que protejan, que reparen, que prevengan, pero sobre todo que transformen”, adecuados a la realidad actual y que integren la perspectiva de género, sin tolerar impunidad y reconociendo la diversidad de mujeres a quienes deben resguardar.
La representante de ONU Mujeres en México, Moni Pizani Orsini, calificó la reunión de las Comisiones de Igualdad de Género como un mensaje político y ético del Estado mexicano, y aseguró que la violencia sexual ya no será tolerada ni aceptada como destino o costo colateral por ser mujer o niña en el país. Subrayó que cada estadística representa una historia de miedo y silencio que nunca debió existir, y sostuvo que el plan y diagnóstico acordados son una promesa colectiva para que ninguna niña, adolescente o mujer deba callar o desistir de denunciar.
Al encuentro asistieron también las subsecretarias del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracibar, y de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro Bórquez, junto con presidentas de comisiones estatales y representantes del Ejecutivo de los 32 estados, sellando el compromiso de impulsar la homologación legal y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres en todas las regiones del país.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de noviembre: Retrasos en la línea 7 del MB por congestionamiento vial
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Noroña minimiza polémica en Universidad de Guanajuato donde estudiantes lo corrieron: “Estuve dos horas, intenso”
Los alumnos encararon al senador de Morena por polémicas entorno a la “austeridad republicana”

Otra vez Placide: el portero que frenó a Hugo Sánchez y ahora a Miguel Herrera
El guardameta haitiano fue figura en dos momentos clave de Concacaf, dejó fuera a México rumbo a Pekín 2008 y complicó a Costa Rica en 2025

¿Información sobre tu viaje? Estos son los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

SSC CDMX despliega operativo policíaco previo al Corona Capital 2025
De acuerdo con información oficial, el personal está encargado de la prevención de delitos y faltas administrativas tanto dentro del recinto principal como en sus inmediaciones


