
La investigación judicial que enfrenta Junior H, uno de los principales referentes del corrido tumbado, ha puesto en la mira el auge del género y las medidas recientes implementadas en algunos estados de México.
El joven nacido en San Juan Cerano, Guanajuato, compareció ante la autoridad luego de interpretar la canción El Azul durante su presentación en las Fiestas de Octubre, en Zapopan, el pasado 28 de octubre.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, la indagatoria contra el cantante surgió porque la pieza musical presuntamente contiene alusiones a la delincuencia organizada, lo que podría encuadrar como apología del delito conforme al Artículo 142 del Código Penal de Jalisco.

Dicho artículo precisa que, en casos donde se haga una apología de algún delito o vicio, quien incurra en esa conducta se expone a una sanción entre uno y seis meses de prisión si el delito no se lleva a cabo. Por esta razón, la Fiscalía abrió una carpeta de investigación y Junior H —nombre artístico de Antonio ‘N’— acudió el 11 de noviembre a declarar ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social.
Qué dice El Azul
La canción involucrada, El Azul, es una colaboración con Peso Pluma y ha destacado como uno de los sencillos más comentados del movimiento, atrayendo tanto el interés del público joven como el escrutinio de las autoridades. El tema describe la vida de un personaje relacionado con la delincuencia, incluyendo momentos en los que “le pide perdón a Dios por hacer cosas indebidas”.
La polémica en torno a estas letras se enmarca en una tendencia creciente de prohibiciones y restricciones impuestas a artistas del subgénero, entre los que se encuentra también El Komander y Natanael Cano.
El corrido narra la vida de un hombre dedicado al tráfico de drogas, rodeado de riesgos y armas. Desde el inicio, la canción menciona un “detallazo”, que puede interpretarse como una alusión a una pistola Colt adornada con la imagen del “Señor de la montaña”, apodo que otros artistas, como Los Canelos de Durango, han utilizado para referirse a Joaquín Guzmán Loera, conocido como “El Chapo”. La letra también sugiere que el arma lleva otros grabados, posiblemente en referencia a distintos capos del narcotráfico.
En otro fragmento, la canción menciona: “Cuernos del diablo junto a mi seguridad, viejo lobo en verguiza para el polvo traficar, dios siempre me cuida y mi gorrita de Elegua”. La expresión “cuernos del diablo” podría aludir a la protección armada con rifles AK-47, conocidos popularmente como “cuernos de chivo”. La frase “viejo lobo en verguiza para el polvo traficar” sugiere una larga trayectoria en el tráfico de “polvo”, término asociado a la cocaína.
Más Noticias
Reviven discursos de Nodal a Belinda y Cazzu tras no mencionar a Ángela Aguilar en los Latin Grammy 2025
El cantante obtuvo el galardón en la categoría de “Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi”

Qué se sabe de los Hysa, la familia albanesa acusada de nexos con el Cártel de Sinaloa
Desde hace varios años, este grupo familiar ha sido objeto de investigación por parte de autoridades internacionales ante sospechas de participación en esquemas de lavado de dinero

Profeco resuelve 70% de quejas durante primer día de El Buen Fin
Durante la jornada, la procuraduría logró conciliar la mayoría de las inconformidades presentadas por compradores

Drag Queen comparte en redes su historia tras un accidente en Uber Moto: “No sé si volveré a caminar”
Genn Taft denunció que los gastos hospitalarios ascienden a 100 mil pesos, mientras que no ha recibido respuestas claras sobre la reparación de los daños

Exesposa de ‘El Bronco’ lo acusa de violencia: “Viví bajo intimidación y miedo”
Adalina Dávalos afirmó que rompió el silencio motivada por la protección a sus hijos
