
El aguinaldo laboral en México representa un derecho irrenunciable para millones de empleados sujetos a la Ley Federal del Trabajo. La normativa vigente establece que los trabajadores tienen asegurado el pago de este beneficio anual, que equivale, al menos, a 15 días de salario.
Este beneficio no excluye a quien no haya completado un año de labores. Aun en caso de finalizar la relación laboral antes de la fecha límite o de haber trabajado solo una parte del año, la legislación señala que la persona recibirá la proporción correspondiente de aguinaldo de acuerdo con los días trabajados.
El marco legal mexicano indica que este monto debe ser entregado a más tardar el 20 de diciembre de cada año, según indica el artículo 87 de la mencionada legislación.
La obligación de entregar el aguinaldo recae sobre los empleadores, quienes deben cumplir con el pago en tiempo y forma, cubriendo a un amplio espectro de personal: desde trabajadores de base y de confianza hasta quienes sean sindicalizados, laboren por tiempo determinado, por obra, sean de temporada, estén a prueba, o estén en periodo de capacitación inicial.
Adicionalmente, casos como empleados eventuales, comisionistas, agentes de comercio y de seguros, vendedores u otros colaboradores que se rijan por la Ley Federal del Trabajo están también contemplados para recibir esta prestación.
A dónde acudir si el pago del aguinaldo no es proporcionado a más tardar el 20 de diciembre
Para quienes presentan dudas sobre el monto a recibir o los plazos para el pago, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece orientación gratuita y defensa de derechos laborales.
La atención puede recibirse personalmente en su sede central de la Ciudad de México, ubicada en Dr. José María Vértiz 211, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, o mediante los procuradores en varias entidades federativas.
Además, existe la opción de comunicarse vía telefónica al Centro Integral de Soluciones y Servicios Laborales (CISSEL) marcando 079, número de atención del Gobierno de México.
Estos trabajadores recibirán 40 días de aguinaldo
La disposición dictada en el Diario Oficial de la Federación asegura que los empleados al servicio del Estado obtendrán una gratificación correspondiente a 40 días de salario como prestación anual obligatoria.
Los pensionados, beneficiarios de haberes de retiro y quienes perciben pensiones civiles, militares o de gracia a cargo del erario federal también están incluidos en esta disposición.
Según el documento oficial, la medida aplica a quienes se encuentran protegidos por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, abarcando personal operativo de confianza, empleados de enlace y de mando dentro de la Administración Pública Federal, integrantes del Servicio Exterior Mexicano tanto en territorio nacional como en el extranjero, personal militar en activo y personas contratadas por honorarios para la prestación de servicios profesionales al gobierno.
Más Noticias
Guatemala, fuera del Mundial 2026: así fueron las reacciones contra Luis Fernando Tena
La reciente derrota ante Panamá ha dejado sin posibilidades matemáticas de clasificar a Tena y el debate sobre su continuidad resultó inevitable

Conoce el K-drama que conquista a los usuarios de Netflix México este fin de semana
Desde su estreno el 12 de noviembre Beso Dinamita se posicionó como la serie más vista de la plataforma de streaming

La Granja VIP EN VIVO: crecen rumores de que Alfredo Adame no podrá ser nominado la noche de hoy 14 de noviembre
Sigue a los habitantes minuto a minuto: el hijo de Bárbara Mori salió de la placa de nominados

Este es el “milagro” que necesita Piojo Herrera para clasificar al Mundial 2026 con Costa Rica
Los cuestionamientos hacia el técnico mexicano han aumentado tras la derrota que sufrió ante Haití

Usuarios señalan que los encuentros entre Ángela Aguilar y sus fans son “falsos” y “actuados”
En medio de su gira ‘Libre Corazón’, la integrante de la dinastía Aguilar ha recibido varias críticas

