
El Congreso de la Ciudad de México fue escenario de la propuesta para instituir el primer domingo de febrero de cada año como el Día del Pulque en la CDMX, una fecha destinada a honrar el vínculo histórico y cultural de esta bebida tradicional con la capital del país.
El planteamiento, impulsado por el diputado Ernesto Villareal del Partido del Trabajo (PT), fue presentado en tribuna y dirigido a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis.

De acuerdo con el propio legislador, la intención es reconocer la raíz profunda que el pulque tiene en la historia e identidad de la Ciudad de México. Villareal destacó que la tradición del pulque ha persistido a lo largo de los siglos, resistiendo al olvido y manteniendo su presencia en tinacales, pulquerías de barrio y ferias del maguey. Según explicó durante la sesión, esta bebida alguna vez fue utilizada como ofrenda y ceremonia, además de funcionar como un canal de convivencia social y comunitaria.
Tras la exposición de motivos se realizó una degustación en el lobby del recinto legislativo, donde varios diputados y funcionarios probaron diversas variantes de pulque producidas en la capital. Villareal sostuvo que declarar el Día del Pulque es más que un mero acto simbólico: “Es abrir un espacio anual de memoria y celebración, un encuentro entre el campo, la ciudad, y quienes producen y comparten esa herencia”.
La coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, celebró la iniciativa y subrayó que fortalecer el reconocimiento al pulque significaría no solo preservar la identidad, sino también apoyar a quienes trabajan la tierra y producen el maguey en zonas como Xochimilco. “Muchos de los productores dependen de la siembra, el raspado y la venta del pulque para sostener a sus familias”, puntualizó Bravo en conferencia de prensa. También adelantó que la conmemoración podría atraer visitantes nacionales e internacionales, especialmente durante el Mundial de 2026, y con ello beneficiar a la economía local.
La propuesta contempla que la declaratoria sea el inicio de una ruta de reconocimiento formal y acompañamiento para las pulquerías tradicionales, muchas de las cuales subsisten gracias a la comunidad más allá de los marcos normativos.
El pulque y su aporte cultural
El pulque representa un legado de la cultura prehispánica en México. Más allá de su consumo como bebida, el pulque ha sido considerado símbolo de convivencia y resistencia. De acuerdo con registros históricos antiguamente el pulque era reservado para rituales y ceremonias, y su consumo estuvo regulado socialmente.
Las pulquerías han fungido como espacios de socialización, foros comunitarios y centros de expresión artística popular. Además, la producción del pulque mantiene vigentes prácticas agrícolas ancestrales, sostenidas principalmente por productores locales en alcaldías como Xochimilco y Milpa Alta. La celebración del Día del Pulque buscaría visibilizar y dignificar el esfuerzo de quienes conservan esta tradición.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum condena la violencia en la marcha de la Gen Z: “Había pocos jóvenes”
La Presidenta de México reaccionó a la movilización del 15 de noviembre

Vicente Sánchez es optimista y lanza su pronóstico para México en el Mundial 2026: “El famoso quinto partido”
El ex técnico de Cruz Azul se mantiene sin equipo, pero no ocultó su deseo de regresar al país a dirigir

Miss Universo 2025: cuándo y dónde ver la final del certamen de belleza en México
Solo una de las participantes recibirá la corona de las manos Victoria Kjær, actual reina

Señora en la marcha de la Gen Z “bendice” a un encapuchado del Bloque Negro, grupo que agredió policías en Palacio Nacional
La manifestación convocada como pacífica, se tornó violenta ante la llegada de personas agresivas

Dan auto de formal prisión a asesino del periodista veracruzano Gregorio Jiménez, atacado durante el gobierno de Javier Duarte
Por el mismo caso ya habían sido detenidos otros dos sujetos en 2014 y 2023

