
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, expresó su sorpresa por el “temor” que generan las marchas de jóvenes entre quienes gobiernan México.
Señaló que actualmente las autoridades se burlan de la Generación Z y cuestionan la legitimidad de sus movilizaciones, además de insinuar que figuras como ella estarían detrás de estas protestas.
“Eso nos pasa a quienes hemos alzado la voz y les hemos dicho sus verdades y hemos hablado de su doble moral, porque no les tenemos miedo”, manifestó. Agregó que los jóvenes no requieren permiso, padrinos ni respaldo de políticos, y destacó su claridad, valentía y amor por el país.
Rojo de la Vega aseguró que no participará en la marcha, pues considera que es un espacio propio de la juventud que está inconforme con la situación actual del país, sin embargo, como alcaldesa, ofreció el respaldo y el respeto a cualquier protesta pacífica que defienda las libertades.
“La libertad no se toca y defenderla jamás será un delito”, subrayó. También indicó que “cuando un gobierno le teme a sus jóvenes es porque ya perdió el rumbo” y afirmó que nada puede detener a una generación despierta. Dirigiéndose a los jóvenes, les agradeció por ser una referencia moral en México y puntualizó que nadie puede silenciar ese activismo.
Gobierno de México señala que la marcha tiene vínculos con oposición internacional

El Gobierno de México señaló que la marcha de la Generación Z, prevista para el 15 de noviembre, forma parte de una estrategia planificada y no de una acción espontánea.
Un análisis realizado por Infomedia, dado a conocer durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, calculó que la campaña digital de difusión superó los 90 millones de pesos en costos.
Asimismo denunció que que la movilización convocada por el grupo “Generación Z” hacia Palacio Nacional el próximo 15 de noviembre de 2025 responde a una campaña coordinada y financiada con vínculos a la “derecha internacional”, según la investigación presentada por Miguel Ángel Elorza.
Elorza afirmó que la investigación detectó que las cuentas que impulsan la marcha fueron creadas recientemente o reactivadas tras largos periodos de inactividad, muchas de ellas operadas desde el extranjero y relacionadas con campañas previas de desinformación, como las “narcoetiquetas de 2024”.
Además, señaló que el perfil de Instagram de la movilización incluía un enlace a la iniciativa “Salvemos la Democracia”, impulsada por el empresario Claudio X. González y vinculada al movimiento “Marea Rosa”.
Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de conocer el origen de la convocatoria y quiénes la promueven, al advertir: “Es muy importante que se conozca cómo se construyó la convocatoria a esta movilización y quiénes han ido promoviendo esta movilización para que no utilicen a nadie”.
Más Noticias
Así es Macuspana, municipio tabasqueño donde nació AMLO hace 72 años
La localidad de Tabasco destaca por su historia, diversidad lingüística y riqueza arqueológica

Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan, llama a cuidar a los hijos de la delincuencia
La alcaldesa señaló que “más vale un apretón a tiempo”

Regidora de San Quintín acusa irregularidades en gastos donde gobierna alcaldesa de Morena: monto superaría los 600 mil pesos en flores
La petista Ashley Gómez también ha destapado una presunta compra por más de 800 mil pesos para piñatas

Pensión Mujeres Bienestar 2025: este es el día de noviembre que no habrá pagos a las beneficiarias
La dispersión de los recursos terminará el próximo jueves 27 de noviembre

Así formaría México contra Uruguay de acuerdo con la IA
La inteligencia artificial propone una posible alineación del Tri frente a los charrúas, tomando en cuenta ausencias y rendimiento

