
Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la discusión sobre la revocación de mandato en México permanece abierta, además de existir disposición para un debate amplio, aunque sin una fecha definida para su aprobación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que la posibilidad de abordar el tema antes de finalizar diciembre resulta compleja, ya que los grupos parlamentarios han propuesto concluir las sesiones entre el once y el doce de ese mes.
Monreal consideró acertado el aplazamiento de la discusión y señaló que podría retomarse en diciembre o incluso hasta febrero.
Subrayó que existe un margen suficiente, pues el plazo para legislar sobre la revocación de mandato se extiende hasta tres meses antes del inicio del periodo electoral, lo que permite deliberar hasta junio.
“Tenemos que reformar la ley de revocación de mandato para adaptarla y adecuarla a lo que se haga en la Constitución”, enfatizó el diputado, resaltando la necesidad de armonizar la legislación secundaria con los cambios constitucionales.

Monreal recordó que ya ha expresado su postura sobre el tema y detalló que la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar propone que la consulta de revocación de mandato se realice el mismo día que la elección ordinaria, es decir, el primer domingo de junio.
De este modo, ambos procesos coincidirían en la misma jornada electoral.
El coordinador de Morena insistió en que el plazo para legislar es de tres meses previos al inicio del año electoral.
Si este comienza el primero de septiembre, el periodo para aprobar la reforma concluiría en junio. Por ello, consideró viable que durante el segundo periodo de sesiones ordinarias, en febrero, la Cámara de Diputados se concentre exclusivamente en la reforma electoral, ya que la revocación de mandato forma parte de este paquete de modificaciones.
En relación con los recursos necesarios para implementar la reforma, Monreal indicó que será indispensable prever el presupuesto correspondiente en 2026, con miras a 2027.
Aseguró que habrá suficiencia presupuestal y que no se pondrá en riesgo la organización ni el correcto desarrollo de las elecciones.
“Habrá suficiencia y no pondremos en riesgo la realización, organización y el desempeño correcto de las elecciones”, afirmó el diputado.
Consultado sobre la posibilidad de separar la elección del Poder Judicial, Monreal aclaró que cualquier decisión al respecto dependerá de la iniciativa de reforma electoral que enviará la Comisión Presidencial.
Explicó que, por el momento, solo existen propuestas y conjeturas que la Comisión está recopilando, y que será necesario esperar a que se remita la iniciativa al Congreso.
“Yo esperaba que nos la enviaran en diciembre”, expresó el legislador, dejando en claro que el proceso legislativo se encuentra a la espera de ese documento para avanzar en la discusión.
Más Noticias
El mejor remedio casero para aliviar la tos de manera natural
Estas preparaciones, en conjunto con la atención médica oportuna, ayudan a aliviar síntomas de enfermedades respiratorias

Paty Navidad demanda por daño moral a Anabel Hernández y editorial
La actriz dijo que sus abogados no han logrado notificar personalmente a la periodista por no contar con un domicilio localizable

Reviven discursos de Nodal a Belinda y Cazzu tras no mencionar a Ángela Aguilar en los Latin Grammy 2025
El cantante obtuvo el galardón en la categoría de “Mejor Álbum de Música Ranchera, Mariachi”

Qué se sabe de los Hysa, la familia albanesa acusada de nexos con el Cártel de Sinaloa
Desde hace varios años, este grupo familiar ha sido objeto de investigación por parte de autoridades internacionales ante sospechas de participación en esquemas de lavado de dinero

Profeco resuelve 70% de quejas durante primer día de El Buen Fin
Durante la jornada, la procuraduría logró conciliar la mayoría de las inconformidades presentadas por compradores
