Reapertura Línea 1 del Metro CDMX: así luce la nueva terminal Observatorio a días de abrir al público

El próximo 16 de noviembre el gobierno capitalino entregará en su totalidad la obra de modernización

Guardar
Así luce la terminal Observatorio
Así luce la terminal Observatorio a días de ser reabierta (Cortesía X @SntVTC - SNT Movilidad Urbana)

La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, una de las más antiguas y transitadas del Sistema de Transporte Colectivo (STC), reabrirá completamente el domingo 16 de noviembre, tras más de tres años de una remodelación integral. El anuncio, realizado por Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, marca el cierre de un proceso de modernización que transformó tanto la infraestructura como la experiencia de viaje para millones de usuarios, según detalló en conferencia de prensa.

El proyecto de renovación de la Línea 1 se desarrolló en dos grandes etapas. La primera fase implicó el cierre del tramo entre Pantitlán y Salto del Agua, que permaneció fuera de servicio durante dos años y tres meses.

Posteriormente, el segmento de Balderas a Observatorio suspendió operaciones desde el 9 de noviembre de 2023. Durante este periodo, las autoridades reabrieron estaciones de manera paulatina, lo que permitió que en abril de 2025 los trenes llegaran hasta Chapultepec, esto favoreció la movilidad de los usuarios habituales.

El gobierno de la CDMX prepara la reapertura de la Línea 1 del Metro CDMX. (Crédito: X/ @AdrianRubalcava)

Finalmente, la reapertura total de la línea rosa está programada para mediados de noviembre, una vez concluidas las últimas etapas de obra civil y certificación de seguridad, de acuerdo con la jefa de gobierno.

Así luce la nueva terminal Observatorio de la Línea 1 del Metro CDMX

Las nuevas instalaciones de la Línea 1 presentan una transformación relevante en términos de infraestructura y accesibilidad. La terminal Observatorio —que sirvió a la ciudad durante cinco décadas— fue completamente reconstruida. Ahora dispone de 13 elevadores, señalización digital, vestíbulos más amplios, torniquetes accesibles y espacios técnicos modernizados para optimizar la operación del sistema, informó la mandataria capitalina en la última visita que realizó a las instalaciones.

A tan solo cuatro días de que se lleve a cabo la inauguración del tramo Juanacatlán - Observatorio, en redes sociales se viralizaron imágenes que mostraron los últimos detalles de cómo luce la terminal Observatorio. La cuenta @SntVTC (SNT Movilidad Urbana), especializada en movilidad urbana, se encargó de compartir detalles de cómo luce la nueva terminal de la Línea 1 del Metro CDMX.

El tramo Juanacatlán - Observatorio
El tramo Juanacatlán - Observatorio abrirá el 16 de noviembre (X @SntVTC - SNT Movilidad Urbana)

En las imágenes se aprecia que los detalles de iluminación y sistemas de operación del STC Metro ya están instalados, en cuanto a los detalles del exterior de la terminal, aún se aprecia que faltan colocar algunos paneles y fechadas de cristal, según compartió la cuenta de X @SntVTC.

El acceso a las nuevas instalaciones se realizará mediante la Tarjeta de Movilidad Integrada y tarjetas bancarias, lo que facilitará la entrada y salida de los pasajeros, según informó Clara Brugada. Estas mejoras buscan ofrecer una experiencia más eficiente y segura a quienes dependen del Metro para desplazarse por la ciudad.

Así se ve la terminal
Así se ve la terminal de Observatorio a días de su reapertura (X @SntVTC - SNT Movilidad Urbana)

En cuanto a la modernización del material rodante, la Línea 1 cuenta actualmente con treinta y nueve trenes, de los cuales veintinueve son completamente nuevos y diez de reciente adquisición, según precisaron las autoridades en conferencia de prensa. Estos trenes, modelo NM-22, incorporan tecnología avanzada y ya se encuentran en funcionamiento. La operación se realizará con intervalos de 2.5 minutos, lo que permitirá reducir los tiempos de espera y mejorar la eficiencia del servicio, en línea con los objetivos planteados desde el inicio de la remodelación.

La terminal Observatorio se posiciona como un nodo estratégico de movilidad metropolitana. Según el comunicado de la jefa de gobierno, este punto conectará con el Tren Insurgente, que enlaza la capital con Toluca, y con la futura Línea 12 del Metro, además de la central de autobuses. Se estima que la integración con el Tren Insurgente aportará 35,000 usuarios adicionales cada día, consolidando a Observatorio como un centro de intercambio clave para la movilidad urbana y regional.