¿Qué tan dañinas para la salud son las auroras boreales de México?

La ciencia explica cómo se generó este espectáculo visual inesperado, con repercusiones que van más allá de lo estético

Guardar
La noche del 12 de
La noche del 12 de noviembre, algunas de las auroras boreales "más brillantes" avistadas se hicieron presentes en zonas poco habituales de México. (SOCIEDAD CALAR ALTO)

La noche del 11 de noviembre de 2025, México vivió un fenómeno extraordinario: auroras boreales visibles en varias regiones del norte y centro del país.

Lo que normalmente es exclusivo de latitudes cercanas a los polos, se presentó en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas e incluso Jalisco.

Los cielos se tiñeron de tonos verdes, rojos, rosas y morados, sorprendiendo a miles de personas que pudieron presenciar un espectáculo natural pocas veces visto en territorio mexicano.

De acuerdo con el SCIESMEX,
De acuerdo con el SCIESMEX, estos fenómenos coinciden con una intensa actividad solar. (@Aleduenas, @HelisutCordova, X)

Por qué se vieron auroras boreales en México

Este evento fue consecuencia de una tormenta geomagnética severa, provocada por una eyección de masa coronal (EMC) del Sol. La intensidad de la tormenta expandió la llamada “zona auroral” hacia latitudes mucho más bajas de lo habitual, permitiendo que el país se convirtiera en escenario de un fenómeno que, para muchos, parecía imposible de observar en estas latitudes.

La explicación científica a este fenómeno según diversas fuentes especializadas apunta a que el Sol expulsó una gran cantidad de partículas cargadas que, al llegar a la Tierra, interactuaron con el campo magnético y penetraron en la atmósfera. Al chocar con moléculas de oxígeno y nitrógeno, liberaron energía en forma de luz, generando los colores característicos de las auroras.

Por su parte, la UNAM, a través del Instituto de Geofísica y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial, explicó que este fenómeno fue anticipado y comunicado a Protección Civil, destacando que estamos en un periodo de máxima actividad solar (2024–2026), lo cual aumentaría la probabilidad de que auroras se repitan en latitudes poco habituales como México.

UNAM informa sobre los motivos
UNAM informa sobre los motivos que originaron este particular fenómeno. Igualmente, la institución se encargó de informar al respecto de los posibles riegos de este suceso. Crédito: X/ @UNAM_MX

Qué efectos pueden provocar las auroras boreales

Aquí es importante diferenciar entre el espectáculo visual y el fenómeno que lo provoca. Las auroras boreales en sí mismas no son dañinas para la salud humana: lo que vemos son luces generadas por la interacción de partículas solares con la atmósfera, y esa luminiscencia no representa ningún riesgo directo para quienes las observan desde tierra firme.

Organizaciones certificadas como la NASA o la Agencia Espacial Europea descartaron la posibilidad de que el suceso represente un riesgo inmediato para la salud humana, lo que es cierto es que el alcance del fenómeno evidencia la fragilidad de nuestra tecnología frente al poder del Sol. En este sentido, las próximas horas serán decisivas, dado que existe la posibilidad de que ocurran nuevas eyecciones capaces de agravar la tormenta solar.

A 270 millas sobre el
A 270 millas sobre el Océano Índico, los astronautas de la Expedición 71 a bordo de la Estación Espacial Internacional capturaron fotos de hermosas auroras verdes y rojas danzando a través de la atmósfera terrestre. Crédito: X/ @NASA_ Johnson

Es por eso que lo realmente riesgoso es la tormenta solar que las origina. Estas tormentas geomagnéticas pueden afectar sistemas tecnológicos como satélites, telecomunicaciones, GPS y redes eléctricas. En vuelos de gran altitud, especialmente en rutas polares, la radiación puede ser más significativa, y para astronautas fuera de la atmósfera terrestre, el riesgo es directo.

La explicación científica confirma que estamos en un ciclo solar de alta actividad, lo que abre la posibilidad de que fenómenos similares se repitan en los próximos años. Para México, lo ocurrido fue un hecho histórico y un espectáculo memorable que maravilló a miles de personas y puso de relieve la fuerza de la naturaleza, que nos recuerda la necesidad de seguir atentos estos ciclos, ya que pueden traer consigo tanto belleza como desafíos.