El dólar reduce su caída frente al peso al cierre del jueves 13 de noviembre

La moneda nacional se mantiene estable frente al billete verde en una de las semanas más complicadas para la divisa estadounidense en el mercado global

Guardar
La Importancia del dólar estadounidense en el mundo

En la última sesión del 13 de noviembre el dólar estadounidense se pagó al cierre a 18,32 pesos mexicanos en promedio, lo cual implicó un cambio del 0,2% si se compara con la cifra de la jornada previa, cuando marcó 18,29 pesos, reporta Dow Jones.

A lo largo de la sesión, el tipo de cambio osciló entre 18.24 y 18.30, consolidando niveles cercanos a los máximos de apreciación vistos por última vez en julio de 2024, mientras el índice bursátil mexicano retrocedió 0.11%, afectado por ligeras tomas de utilidades tras alcanzar nuevos récords históricos en días previos.

Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense anota una bajada 1,37%, por ello en el último año aún mantiene una disminución del 9,43%.

“El comportamiento del peso sigue sustentado por la moderación inflacionaria interna y el tono prudente del Banco de México tras su último recorte de 25 puntos básicos a 7.25%. La autoridad monetaria mantiene un sesgo dependiente de datos, señalando que cualquier ciclo de bajas será gradual y condicionado a la convergencia sostenida de la inflación, lo que ha contenido las expectativas de un relajamiento agresivo y preservado el atractivo del diferencial de tasas real frente a otras economías emergentes”, explicó Felipe Mendoza analista de mercados de ATFX LATAM.

Si confrontamos el valor con fechas previas, puso freno a seis sesiones seguidas con tendencia plana. Por lo que respecta a la volatilidad de estos siete días, se aprecia que es manifiestamente inferior a los números logrados para el último año (9,91%), por lo que en esta última fase está tendiendo menos alteraciones de lo esperado.

¿Por qué bajó el precio del dólar?

Imagen de archivo. Pesos mexicanos
Imagen de archivo. Pesos mexicanos y billetes de dólar estadounidense se ven en esta ilustración fotográfica, 3 de noviembre de 2016. REUTERS/Edgard Garrido

El análisis financiero de Monex atribuye las recientes variaciones en el tipo de cambio a la debilidad del dólar estadounidense y al renovado interés de los inversionistas por activos de mayor riesgo. “En este entorno, las divisas emergentes han mostrado avances significativos”, indicó el informe de la firma.

Mientras tanto, en Estados Unidos los mercados mantienen la cautela mientras los operadores procesan el retorno paulatino de las agencias federales tras el extenso periodo sin actividad oficial. El cierre, que duró cuarenta y tres días, finalizó al rubricarse la orden presidencial que permite desbloquear tanto el funcionamiento normal de los organismos públicos como la divulgación de información estadística oficial, hasta ahora rezagada.

Cómo es el peso mexicano

Pesos mexicanos se ven en
Pesos mexicanos se ven en esta ilustración fotográfica el 3 de agosto de 2017. REUTERS/Edgard Garrido/Ilustración

El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.

Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.

Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.

Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.