
En redes sociales circula un video que ha desatado carcajadas, asombro y miles de comentarios: un joven mexicano logró lo impensable al vencer la lógica (y los precios del estadio) con una chamarra que funciona como dispensador portátil de cerveza.
Durante un partido de béisbol, el aficionado decidió no pagar los 150 pesos por cada bebida y en su lugar llevó una prenda que parecía común, pero que escondía un truco maestro. El abrigo, hecho con material de hule, fue modificado para almacenar cerveza y distribuirla mediante una manguera conectada discretamente al interior. Así, el joven podía servirse su bebida sin necesidad de moverse de su asiento ni gastar una fortuna.
El video, compartido inicialmente en TikTok, muestra al protagonista riendo mientras llena su vaso con total naturalidad. Entre risas, se le escucha decir la frase que se ha convertido en el nuevo mantra del ingenio mexicano:“Ya traigo la cheve puesta… todos se me quedan viendo. ¡No manchen, la cheve está en 150!”.

Las imágenes no tardaron en viralizarse, acumulando miles de reproducciones en cuestión de horas. Usuarios de X (antes Twitter), Instagram y Facebook reaccionaron con humor, destacando que “ni la inteligencia artificial habría pensado en algo así”.
Los comentarios no se hicieron esperar. Algunos internautas celebraron la creatividad con frases como: “Esto solo se le ocurre a un mexicano” o “la NASA debería estudiar su cerebro”, mientras que otros dudaron de la autenticidad del clip, asegurando que podría tratarse de un montaje generado con IA. Sin embargo, más allá de la veracidad del video, el consenso fue claro: el ingenio del mexicano volvió a dar de qué hablar.
La “chamarra cervecera” se convirtió en tendencia bajo etiquetas como #IngenioMexicano, #ChevePortátil y #NoEsIA, generando incluso memes, parodias y videos de usuarios intentando replicar el invento con materiales caseros.
Aunque el joven no ha sido identificado oficialmente, su creatividad lo colocó en el centro del humor digital mexicano, demostrando que, cuando se trata de ahorrar y divertirse, la imaginación nacional no tiene límites.
Más allá de la broma, el video reflejó un fenómeno recurrente en redes: la comparación entre la espontaneidad humana y las producciones generadas por inteligencia artificial. En este caso, el público fue contundente: la IA podrá crear imágenes realistas, pero el ingenio mexicano sigue siendo insuperable.
Más Noticias
Ejército Mexicano respondió dos agresiones en Elota, Sinaloa: hay 1 detenido
Durante los operativos se aseguró un Barret calibre .50 y se destruyó un campamento

Ventaneando confirma que Daniel Bisogno será reemplazado por integrante de ‘Hoy’
La noticia fue confirmada en Ventaneando por Mónica Castañeda, periodista del vespertino de TV Azteca

Este sello te ayudará a identificar cuáles son las tortillas de maíz mexicano para evitar productos transgénicos
La estrategia nacional busca fortalecer la producción local y diferenciar productos genuinos

Desmienten que Memo Ochoa haya grabado comerciales con la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026
El ex arquero americanista generó controversia por aparecer con el jersey oficial del Tri

CNTE entrega a diputados su pliego petitorio, pide abrogar la Reforma Educativa
Legisladores recibieron el documento y señalaron que las peticiones de los trabajadores serán circuladas

