
La modernización de la infraestructura aeroportuaria y carretera se ha convertido en uno de los ejes estratégicos del Gobierno de México para el próximo sexenio, aseguró Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Se trata de una visión que trasciende administraciones y busca beneficios sostenibles para la población, señala Esteva Medina.
El titular de la SICT detalló que actualmente se ejecutan obras de ampliación y remodelación en los aeropuertos de Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Tijuana, Mérida y Chihuahua, mientras que en Guadalajara y Puerto Vallarta se construyen nuevas terminales.
Estas intervenciones buscan fortalecer la conectividad aérea y responder a la creciente demanda de pasajeros nacionales e internacionales, consolidando a México como un nodo logístico relevante en la región.
![[Twitter/@JorgeVelasco]](https://www.infobae.com/resizer/v2/LDHG65RNLFB2TPFF2LNBSPPHOE.jpg?auth=3fed61fa2b2d8969e70f919adb9574007d37df82ef1ea1e9ce29a941ece086e6&smart=true&width=350&height=196&quality=85)
Al detallar los alcances del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2030, el funcionario federal explicó que, siguiendo las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, las acciones en materia de infraestructura se orientan a la justicia social y al desarrollo integral del país.
En este contexto, la inversión proyectada para el sector aeroportuario durante el próximo sexenio asciende a 129 mil 139 millones de pesos (mdp), de los cuales 36 mil 503 mdp se destinarán este año a 62 aeropuertos mediante esquemas de inversión mixta.
Esteva Medina subrayó que la modernización no solo implica recursos públicos, sino también la participación del sector privado, lo que ha permitido que aeropuertos como los de Puerto Escondido y Tepic ya cuenten con vuelos internacionales.

Carreteras de México también serán modernizadas
En el ámbito carretero, Esteva Medina informó que se están cerrando accesos irregulares y construyendo paradores para mejorar la seguridad vial.
Además, se han implementado arcos dinámicos que permiten revisar los pesos y dimensiones de los vehículos de autotransporte, así como identificar sus placas, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normativa y reducir riesgos en la red federal.
Para optimizar la gestión de incidentes en la red carretera, la SICT ha puesto en marcha un sistema de control y seguimiento de incidencias que permite atender de manera inmediata cualquier inconveniente.
Esteva Medina destacó que ahora es posible conocer en tiempo real cuántas máquinas están operando, la ubicación exacta de las interrupciones y el tiempo estimado para restablecer el tránsito.
Este sistema, que ya se utilizó durante la contingencia por lluvias de octubre, ha demostrado su eficacia al facilitar una respuesta ágil y brindar información confiable a la ciudadanía.
Con estos avances, el Gobierno de México busca consolidar una infraestructura moderna y resiliente, capaz de responder tanto a las necesidades cotidianas como a situaciones de emergencia, y de impulsar el desarrollo económico y social en todo el territorio nacional.
Más Noticias
Tiktoker rusa explota contra taxistas en CDMX por cobros excesivos y se vuelve viral: “Piensan que porque soy güera, cago dinero”
Anna Kotova denunció cobros excesivos por su apariencia física y desató una fuerte discusión en redes

Vinagre de manzana para eliminar vientre abultado y gases: así puedes activar su función ‘quema grasa’ al tomarlo
Un consumo matutino puede estabilizar los niveles de azúcar en sangre después del desayuno

Feria del Atole 2025 en la CDMX: te decimos dónde y cuándo
Una celebración de sabor, tradición y orgullo familiar

Quién es Emilio Guzmán, ex prometido de Luz María Zetina
Su compromiso terminó luego de que la conductora confesó que se enamoró de alguien más

Joven mexicano ‘crea chamarra dispensadora de cerveza’ y se vuelve viral
El usuario se volvió viral al mostrar su invento: una prenda con dispensador de cheve que sorprendió a todo internet


