Este sello te ayudará a identificar cuáles son las tortillas de maíz mexicano para evitar productos transgénicos

La estrategia nacional busca fortalecer la producción local y diferenciar productos genuinos

Guardar
El nuevo sello distintivo en
El nuevo sello distintivo en las tortillas mexicanas permitirá identificar productos elaborados exclusivamente con maíz nativo.(Especial)

La llegada de un nuevo sello distintivo en las tortillas mexicanas marcará un cambio en la forma en que los consumidores identifican los productos elaborados con maíz nativo.

La iniciativa, impulsada por el Gobierno de México a través del programa El maíz es la raíz, busca no solo proteger la biodiversidad agrícola, sino también fortalecer la economía de 1.5 millones de pequeños productores, en su mayoría ejidatarios y comuneros, quienes serán reconocidos como guardianes de este grano ancestral.

La iniciativa 'El maíz es
La iniciativa 'El maíz es la raíz' busca proteger la biodiversidad agrícola y fortalecer la economía de pequeños productores en México. Crédito: Presidencia

Maíz mexicano Vs. otros maíces

El maíz nativo o convencional se ha desarrollado a través de métodos tradicionales de mejoramiento vegetal, como el cruzamiento y la selección, sin intervención de la ingeniería genética.

La principal diferencia radica en que el maíz nativo no ha sido alterado genéticamente de manera artificial, mientras que el transgénico incorpora genes de otros organismos para adquirir características deseadas, como la resistencia a plagas o la tolerancia a herbicidas.

El maíz transgénico incorpora genes
El maíz transgénico incorpora genes de otros organismos para resistir plagas y tolerar herbicidas, generando debate sobre su impacto en la salud. (Andina)

¿Qué es el maíz transgénico y por qué se piensa que puede afectar a la salud?

El maíz transgénico es una variedad que ha sido modificada genéticamente mediante ingeniería genética, incorporando material genético de otros organismos, como bacterias o virus, para dotarlo de características específicas.

Entre las modificaciones más frecuentes se encuentran la resistencia a plagas de insectos, la tolerancia a herbicidas y la mejora de la composición nutricional. No obstante, su uso y comercialización están sujetos a regulaciones estrictas y generan debate en numerosos países debido a las preocupaciones sobre sus posibles efectos en la salud humana y el medio ambiente.

El sello identificador garantizará el
El sello identificador garantizará el origen y la autenticidad de tortillas y productos hechos con maíz nativo certificado. REUTERS/Raquel Cunha/Foto de archivo

El sello que veremos para diferenciar las tortillas con maíz nativo

El elemento más visible de esta estrategia será el sello identificador que portarán las tortillas y otros productos elaborados con maíz nativo.

El distintivo permitirá a los consumidores reconocer fácilmente los alimentos que provienen de cooperativas y comunidades comprometidas con la conservación de este grano milenario, garantizando su origen y autenticidad.

María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, explicó que el programa no solo se enfoca en aumentar la producción, sino también en transformar y comercializar el maíz con valor agregado.

Productos como tortillas, totopos y
Productos como tortillas, totopos y tostadas podrán distinguirse en el mercado gracias al nuevo sello de maíz nativo. (AP Foto/Fernando Llano)

Productos como tortillas, totopos, tostadas y comaleras elaboradas con maíz nativo certificado podrán identificarse gracias al nuevo sello, lo que permitirá a los productores acceder a mejores ingresos y a los consumidores distinguir los alimentos auténticos de México.

“La limitación del maíz nativo no ha sido genética, sino agronómica”, subrayo Albores González.