Conagua emite alerta especial para Quintana Roo por lluvias torrenciales

El Servicio Meteorológico pronosticó acumulados de precipitaciones de hasta 250 mm, similar a los que se vivieron en Veracruz

Guardar
FConagua exhortó a la población
FConagua exhortó a la población a seguir las indicaciones de Protección Civil. FOTO: EFE/Alonso Cupul

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), emitió un aviso especial para el estado de Quintana Roo, y pronosticó lluvias torrenciales a partir de esta noche y durante los próximos dos días.

A través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), expuso que en los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar.

El SMN precisó que las intensas lluvias se esperan a partir de la noche de este 12 de noviembre, además de fuertes vientos, con rachas de hasta 50 kilómetros por horas.

Los niveles de precipitación son similares a los que causaron estragos, el 9 de octubre, en la zona norte de Veracruz y Puebla, motivo por el cual Conagua emitió este aviso especial.

Por esta razón, Conagua alertó a la población de estos municipios sobre las condiciones meteorológicas adversas y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil.

Una zona de baja presión
Una zona de baja presión causará fuertes lluvias en la costa sur de Quintana Roo. FOTO: Conagua

El SMN pronostica trombas marinas en Quintana Roo

El Meteorológico Nacional advirtió que además de lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado en la península de Yucatán, se prevén trombas marinas que podrían derivar en inundaciones en áreas vulnerables.

Durante la noche y la madrugada del jueves, la combinación de humedad proveniente del mar Caribe y una marcada inestabilidad atmosférica ha favorecido la presencia de lluvias intensas en el sur de Quintana Roo, mientras que en Campeche y Yucatán se esperan chubascos.

38 municipios de Puebla se vieron afectados por las fuertes lluvias de los últimos días Crédito: Redes Sociales

Paralelamente, la interacción de canales de baja presión en el occidente, centro, oriente y sureste del país, junto con el aporte de humedad del océano Pacífico y el golfo de México, ha generado chubascos acompañados de descargas eléctricas en regiones como Veracruz (Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca, Estado de México, Chiapas y Tabasco.

En tanto, en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México y la región Tehuacán-Sierra Negra de Puebla, las precipitaciones han sido aisladas.

Las condiciones de viento también han sido relevantes, ya que se mantiene un flujo del norte con rachas de 60 a 80 km/h en Oaxaca y Chiapas, especialmente en el istmo y el golfo de Tehuantepec.

Para la jornada del viernes, el pronóstico indica que un canal de baja presión se extenderá desde el suroeste del golfo de México hasta el occidente del mar Caribe, interactuando con la inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad del mar Caribe.

Por otro lado, se prevé que durante la noche de este 12 de noviembre un nuevo frente frío se aproxime al noroeste del país, asociado a una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical.

Esta situación provocará lluvias aisladas y rachas de viento fuertes en Baja California.