Avanza Plan Integral para la zona Oriente del Estado de México, que beneficiará a más de 6.4 millones de habitantes

Durante 2025 se asignaron casi 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones específicas, enfocadas principalmente en agua potable y drenaje

Guardar
Conagua avanza en el Plan
Conagua avanza en el Plan Integral para la zona oriente del Estado de México. Foto: Conagua

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), impulsa el Plan Integral para la zona oriente del Estado de México, un proyecto destinado a mejorar la infraestructura hídrica en una de las regiones con mayor vulnerabilidad del país.

Más de 6.4 millones de habitantes de diez municipios serán beneficiados con obras de gran alcance que buscan mejorar tanto el acceso al agua potable como el sistema de drenaje en la región.

Respecto al proyecto, durante 2025 se asignaron casi 2 mil 600 millones de pesos a 137 acciones específicas, enfocadas principalmente en agua potable y drenaje. La inversión total prevista para el programa asciende a 7 mil 400 millones de pesos, según cifras oficiales difundidas por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Los trabajos coordinados entre el gobierno federal, el estatal y los gobiernos municipales incluye intervenciones prioritarias en municipios como Ecatepec de Morelos, donde se trabaja en 18 pozos para recuperar un caudal de 339 litros por segundo (l/s) y en la rehabilitación de siete cárcamos de bombeo que permitirán reducir riesgos de inundaciones.

En Chalco, han finalizado las obras de la primera etapa del colector Chalco y otras acciones complementarias sobre los sistemas de drenaje. Además, se realizó mantenimiento en los ríos San Rafael, Ameca y de la Compañía. Para el municipio de Nezahualcóyotl, la intervención incluye el acondicionamiento de nueve pozos, alcanzando una recuperación de 325 l/s, y la restauración de cinco cárcamos de bombeo.

Las acciones se extienden a Chimalhuacán, donde ya se ejecutó la perforación de tres pozos con una recuperación de 120 l/s y se intervino el dren Chimalhuacán II y el río de la Compañía. En Ixtapaluca, las labores en cinco pozos permiten recuperar 120 l/s y se avanza en la construcción de un nuevo emisor y sistema de drenaje pluvial.

La Conagua detalló que, en Chicoloapan, se mantienen trabajos en dos pozos, permitiendo una recuperación de 55 l/s, mientras que en La Paz ya se perforaron dos pozos, con una recuperación de 80 l/s. Las acciones en Tlalnepantla contribuyen a la recuperación de 100 l/s a través de cinco pozos y la rehabilitación de ocho cárcamos de bombeo.

El mantenimiento y la perforación de nueva infraestructura en Valle de Chalco y Texcoco también forman parte de este esfuerzo integral dentro del marco del Plan Nacional Hídrico.

La Conagua subrayó que “las obras incluidas en este plan permitirán que la zona oriente del Valle de México esté en mejores condiciones hidráulicas para afrontar las lluvias cada vez más abundantes”, lo que refuerza el compromiso de México frente a los impactos del cambio climático.