Aguinaldo 2025: así puedes calcular tu pago paso a paso

La administración responsable del aguinaldo puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera para el final del año

Guardar
El aguinaldo es una prestación
El aguinaldo es una prestación laboral a la que no se puede renunciar. Foto: (iStock)

La Ley Federal del Trabajo (LFT) indica que todas las personas trabajadoras en México tienen derecho a un aguinaldo, el cual no debe ser menor al equivalente a 15 días de salario.

En el caso de los trabajadores del sector público, en semanas recientes se publicó un decreto para que el monto sea el equivalente a 40 días de sueldo.

El cálculo del aguinaldo en México representa un aspecto central para quienes desean planificar sus gastos de fin de año y administrar de manera eficiente sus recursos.

Los expertos señalan que su correcta comprensión resulta esencial para anticipar compromisos económicos durante la temporada navideña.

Para determinar el monto exacto, es necesario considerar tanto el salario actual como la antigüedad con el empleador.

Así se calcula el aguinaldo en México

El proceso de cálculo puede ilustrarse con un ejemplo concreto: si el salario mensual es de $9,000 pesos, el primer paso consiste en dividir esa cantidad entre treinta días, lo que arroja un sueldo diario de $300.00.

Posteriormente, se multiplica el salario diario por los quince días de aguinaldo mínimos que exige la ley, resultando en $4,500.00 como aguinaldo estándar.

Para quienes no han trabajado el año completo, el cálculo se ajusta de la siguiente manera: el monto estándar de aguinaldo se divide entre los 365 días del año, obteniendo así la cuota diaria de aguinaldo, que en este caso es de $12.33.

Si el trabajador ha laborado durante seis meses, es decir, ciento ochenta días, se multiplica esa cantidad de días por la cuota diaria, lo que da como resultado $2,219.40 de aguinaldo proporcional.

El aguinaldo es uno de
El aguinaldo es uno de los pagos más esperados del año. Crédito: cuartoscuro

Este procedimiento permite a cada persona conocer con precisión el monto que le corresponde, en función de su antigüedad y salario.

La administración responsable del aguinaldo puede marcar la diferencia en la estabilidad financiera personal.

Este pago representa para muchas personas la posibilidad de adquirir un nuevo teléfono móvil, la planificación de unas vacaciones o la constitución de un fondo para imprevistos.

Beneficios del aguinaldo en México

El aguinaldo otorga a los empleados un ingreso adicional que suele destinarse a cubrir los gastos propios de las festividades de diciembre, como Navidad y Año Nuevo.

La legislación mexicana estipula que, al cumplir un año de trabajo con el mismo empleador, corresponde recibir un monto equivalente al salario de quince días.

En caso de no haber completado el año laboral, el trabajador tiene derecho a una parte proporcional, calculada según el tiempo efectivamente laborado.

La fecha límite para el pago del aguinaldo es el veinte de diciembre, lo que permite a los trabajadores organizar sus finanzas antes de las celebraciones.