En la pasada jornada el dólar estadounidense se negoció al cierre de este 12 de noviembre a 18,31 pesos mexicanos en promedio, de modo que implicó un cambio del 0,1% comparado con el valor de la jornada previa, cuando cotizó a 18,32 pesos, manteniendo un valor similar desde el inicio de semana según reporta Dow Jones.
Si consideramos los datos de la última semana, el dólar estadounidense acumula un descenso 1,58%, por ello en el último año todavía mantiene una bajada del 9,36%.
Por su parte en las principales casas de cambio en la frontera norte, el dólar se compra en 17.70 y se vende en 18.10 pesos.
“El mercado mexicano muestra resiliencia, con un peso que se mantiene firme dentro del rango de 18.25–18.35 por dólar, apoyado por los flujos externos, la estabilidad política relativa y la expectativa de que el Banco de México mantendrá su tasa en 7,25% durante lo que resta del año. Para los próximos días, el desempeño del peso dependerá del tono de los avances en la revisión del T-MEC y de la evolución de los indicadores de confianza y consumo", explico Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM.
Si confrontamos el dato con jornadas pasadas, encadenó seis fechas consecutivas en descenso. En cuanto a la volatilidad de estos siete días es notoriamente inferior a los datos conseguidos para el último año (9,92%), por lo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad en este momento.
Los pronósticos económicos para 2025

La relación peso-dólar durante el 2024 estuvo marcada por los contrastes. El año comenzó con la moneda mexicana fortalecida ante la divisa estadounidense. El billete verde llegó a venderse en 16 pesos por unidad, algo que no ocurría en casi una década. El mote de “superpeso” quedaba más que nunca.
Sin embargo, como fue avanzando el peso se fue depreciando debido, principalmente, a decisiones políticas, como la polémica Reforma al Poder Judicial y la eliminación de órganos autónomos.
El retroceso de la moneda azteca se agravó con la campaña de Donald Trump, su victoria electoral como presidente de Estados Unidos y sus amenazas de poner aranceles a todos los productos mexicanos –y canadienses– si México no mejoraba la seguridad en la frontera.
Fue así que el dólar regresó a los 20 pesos, quedando muy por arriba de los pronósticos del Banco de México (Banxico).
Para 2025, Banxico espera que el dólar cotice en una media que va desde los 20.24 pesos y hasta los 20.69 pesos, un pronóstico conservador considerando las repercusiones que traerían para el tipo de cambios los dichos y políticas de Trump en la Casa Blanca.
La inflación estuvo relativamente estable en 2024 rondando entre el 4%, a excepción de junio cuando casi alcanza el 6, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este año, Banxico pronostica que la inflación estará por debajo de los cuatro puntos hasta el 3.8%.
En cuanto al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), los bajos pronósticos se mantienen. El banco central espera un alza del PIB de apenas 1.2%.
Cómo es el peso mexicano
El peso mexicano es la moneda de curso legal de México y se trata de la primera moneda en el mundo que usó el signo de $, mismo que más tarde fue retomado por Estados Unidos para el dólar.
Esta moneda es la decimoquinta moneda más negociada en el mundo, así como la más negociada en América Latina y la tercera a nivel continente sólo detrás del dólar estadounidense y el canadiense.
Actualmente se usa la abreviación MXN para hablar sobre el peso mexicano, pero antes de 1993 se usaban las siglas MXP.
Las monedas que normalmente se usan en México tienen forma semicircular y tienen el escudo nacional al reverso. Un peso mexicano equivale a 100 centavos. Existen monedas de 1, 5, 10 y 20 pesos; mientras que en billetes hay de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Más Noticias
Estado de México tipifica transfeminicidio con penas de hasta 93 años de prisión
El Congreso local avaló reformas para reconocer este delito, el cuál puede incrementar su castigo, según sus agravantes

Angélica Vale recibió demanda de divorcio el día de su cumpleaños: acusan que Otto Padrón tiene “plan perverso”
Javier Ceriani y Mandy Fridman desmienten la versión de Otto Padrón sobre el desconocimiento de la fecha en la que el abogado haría el trámite

Pati Chapoy celebra el anuncio de la boda religiosa de Ángela Aguilar y Nodal: “Algo realmente hermoso”
La conductora de Ventaneando espera ser invitada y aseguró que ya tiene el vestido para la fiesta

Pronóstico del tiempo en México: variaciones climáticas por entidad este 13 de noviembre
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria

Autoridades rinden homenaje a Libna y Gisela, mujeres policías asesinadas en Jalisco
Las uniformadas fueron encontradas el día de ayer, sin signos de vida, en la batea de su patrulla

