
La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el calendario escolar 2025-2026 contempla un megapuente de clases del viernes 14 al martes 18 de noviembre para estudiantes y docentes de educación básica en todo el país. Esta pausa beneficiará a millones de alumnos y maestros de los niveles preescolar, primaria y secundaria pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
De acuerdo con la SEP, el viernes 14 de noviembre estará destinado al registro de calificaciones del primer periodo evaluativo del ciclo escolar. Aunque esta fecha no se considera oficialmente como día inhábil, las instituciones educativas suelen suspender clases para que el personal docente realice actividades administrativas, como la captura de calificaciones y la revisión de avances académicos.

Por su parte, el lunes 17 de noviembre será día de descanso obligatorio con motivo de la conmemoración de la Revolución Mexicana, una de las fechas cívicas más importantes del país. Aunque el aniversario se celebra oficialmente el 20 de noviembre, la ley laboral establece que el asueto se recorra al lunes más cercano para favorecer la convivencia familiar y la planeación de actividades. De esta forma, el descanso se aplicará el lunes 17, mientras que el martes 18 de noviembre las clases se reanudarán con normalidad en todos los planteles del sistema básico.
El llamado “megapuente” forma parte de la estrategia de la SEP para optimizar la organización escolar y permitir que las suspensiones de clases se agrupen de manera ordenada. Con ello se busca mejorar la eficiencia administrativa y el aprovechamiento académico sin afectar el cumplimiento de los 185 días efectivos de clases que establece el calendario oficial.
Además, esta disposición ofrece un beneficio adicional para las familias mexicanas, ya que coincide con el fin de semana del Buen Fin, evento comercial que se celebrará del 14 al 17 de noviembre de 2025. De esta forma, muchas personas podrán aprovechar el descanso prolongado para realizar viajes cortos, actividades recreativas o compras anticipadas de fin de año.

Este tipo de ajustes en el calendario escolar permiten a las familias planificar con mayor anticipación sus actividades, al tiempo que los docentes disponen de un margen adecuado para concluir labores administrativas, evaluar el progreso de los alumnos y preparar la entrega de boletas.
Asimismo, la SEP recordó que durante el ciclo 2025-2026 se mantienen otras pausas programadas, principalmente derivadas de las reuniones del Consejo Técnico Escolar (CTE), en las que solo participa el personal docente y administrativo. En este sentido, el viernes 28 de noviembre será otro día sin clases para los estudiantes, ya que los maestros participarán en la junta mensual del CTE dedicada a la planeación pedagógica y evaluación interna de cada plantel.
Con estas fechas, noviembre se perfila como uno de los meses con más descansos del calendario escolar, combinando actividades administrativas, conmemoraciones cívicas y oportunidades de convivencia familiar sin alterar los objetivos académicos del ciclo lectivo.
Más Noticias
El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 12 de noviembre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Fiscalía de CDMX reporta disminución de más del 30% de feminicidios durante 2025
Los casos pasaron de 59 en 2024 a 40 en 2025; las detenciones aumentaron de 82 a 101 en el mismo periodo

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles

Así fue la participación de El Bogueto como juez invitado en La Más Draga
El reguetonero mexicano tuvo el poder de elegir a quien salvar de las dos dragas que se enfrentaron en el reto de doblaje



