
Ante el anuncio de un paro nacional de 48 horas y una jornada de bloqueos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que el gobierno federal mantiene un diálogo constante con el magisterio y ha cumplido con compromisos concretos para mejorar sus condiciones laborales.
Rodríguez destacó que la administración de Claudia Sheinbaum ha sostenido más de 22 mesas de trabajo con la CNTE y 10 encuentros directos con la presidenta.
“El gobierno de México tiene un profundo respeto al magisterio. Por ello, hemos escuchado y atendido sus demandas con resultados tangibles”, señaló la titular de la Segob.

Entre los avances mencionados se encuentra el incremento salarial del 10 por ciento otorgado en mayo —el más alto de los últimos años—, la conservación de la edad mínima de jubilación (58 años para maestros y 56 para maestras) y la reducción de intereses en los créditos del FOVISSSTE, además del congelamiento de saldos y condonación de adeudos.
También recordó que fue suspendida la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM), con el fin de elaborar una nueva propuesta para el ingreso y promoción docente.
La funcionaria agregó que se han destinado recursos a la basificación de trabajadores, la mejora de infraestructura educativa y la construcción de clínicas y hospitales en zonas solicitadas por el magisterio.

En el caso de la sección 22 de Oaxaca, mencionó que se han invertido cientos de millones de pesos en apoyos para jubilados, adquisición de uniformes, mobiliario y equipos de cómputo.
CNTE prepara paro nacional y bloqueos en 20 estados
Pese a estos avances, la CNTE anunció un nuevo paro nacional de actividades el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, con mítines, bloqueos carreteros y concentraciones en la Ciudad de México y otras 20 entidades.
La disidencia magisterial señaló que esta jornada marcará el inicio de una nueva etapa de movilizaciones si el gobierno no responde a sus demandas.

Entre los puntos principales del pliego petitorio se encuentran la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2017, la eliminación de las reformas educativas impulsadas por los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como la revisión integral del sistema de pensiones y la reposición de derechos laborales.
La CNTE también exige la reinstalación de la mesa nacional de diálogo con la presidenta Sheinbaum y la reactivación de las mesas resolutivas estatales suspendidas desde mayo pasado.
Las protestas comenzarán entre las 6:00 y 8:00 horas del jueves, con mítines en plazas públicas, bloqueos en carreteras, avenidas y casetas —particularmente en Morelos y Puebla—, así como cierres frente al Congreso de la Unión, Palacio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
“Estamos convencidos de que por encima de todo se encuentra la educación y el bienestar de los estudiantes”, concluyó Rodríguez.
Más Noticias
Cómo hacer un delicioso atole de guayaba, rico en vitamina C, ideal para la temporada de frío
Una bebida rica en nutrientes para evitar resfriados y fortalecer el sistema inmune

Quiénes son y qué hacen los “murciélagos” del Ejército Mexicano que se suman al Plan Michoacán
Los elementos han sido asignados a la región de Tierra Caliente para tratar de frenar la ola de violencia

Alcohol de 70° o 96°, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?
La pureza y la velocidad de evaporación no siempre garantizan mejores resultados en la higiene de superficies, piel o instrumentos

Cómo realizar compras inteligentes en el Buen Fin según Profeco
La Profeco orienta a los consumidores para elegir de manera informada y no afectar su bolsillo

Temblor hoy 12 de noviembre: se registró un sismo de magnitud 4.0 en Guerero
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles


